Gobierno defiende protección a periodistas y Ley 351

El Ejecutivo asegura que SEPDAVI y la Defensoría del Pueblo protegen a los periodistas, mientras la ANPB denuncia 495 agresiones y impunidad en casos clave.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Gobierno defiende mecanismos de protección para periodistas y Ley 351

El Ejecutivo afirma que SEPDAVI y la Defensoría del Pueblo garantizan derechos, mientras la ANPB denuncia impunidad en 495 agresiones a comunicadores (2022-2024). La polémica surge tras el EPU, donde Bolivia aceptó 254 recomendaciones pero anotó 20, incluyendo la creación de un mecanismo específico para periodistas.

«Protección declarativa vs. violencia persistente»

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, aseguró que SEPDAVI ofrece apoyo legal y psicológico a periodistas agredidos, además de citar a la Defensoría del Pueblo como instancia de respaldo. Sin embargo, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) cuestiona su eficacia: «En el caso Las Londras, SEPDAVI intentó disuadir a los periodistas de denunciar», reveló su presidenta, Zulema Alanes.

Datos que alarman

Entre 2022 y 2024 se registraron 495 vulneraciones a la libertad de prensa, con un 40% siendo ataques directos (violencia física, amenazas de muerte o intimidación). Alanes destacó que la impunidad es la norma, como en el juicio por el caso Las Londras, iniciado cinco años después de los hechos.

Ley de acceso a la información: un pendiente de década

El EPU recomendó acelerar una norma de acceso a la información pública, pero el Gobierno solo «tomó nota». Un proyecto basado en el modelo OEA 2.0 fue aprobado en el Senado en octubre de 2024, pero está estancado en Diputados. «No hay voluntad política», denunció Alanes, recordando que Bolivia es uno de los pocos países sin esta ley.

Respuesta oficial

El Ministerio de Justicia citó el DS 28168 (2005) y el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información Ambiental (Ley 1182/2019) como garantías. Pese a ello, los periodistas enfrentan restricciones prácticas, como presiones para revelar fuentes o negativas de acceso a datos estatales.

Ley 351: ¿regulación o restricción?

El Gobierno insistió en que la Ley 351 no limita la operación de ONGs, sino que regula su registro. Claudia Terán de UNITAS rebatió: «Desde 2013, el EPU pide modificarla por ser desproporcionada». La norma afecta derechos vinculados como la libertad de expresión y protesta, según organismos internacionales.

Un pasado que pesa

El EPU es un mecanismo de la ONU que evalúa a los Estados cada 4-5 años. Bolivia recibió 275 recomendaciones en 2025, aceptando la mayoría. Sin embargo, persisten debates históricos: la OACNUDH no opera en el país desde 2017, y el nuevo Plan Nacional de Derechos Humanos recién se elaborará tras el informe final del EPU (2 de julio de 2025).

Entre lo dicho y lo hecho

El conflicto radica en la discrepancia entre las garantías legales citadas por el Gobierno y la realidad denunciada por periodistas y defensores. Mientras el Ejecutivo prioriza ajustes normativos, la ANPB y UNITAS exigen acciones concretas contra la impunidad y reformas a leyes consideradas restrictivas.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF