Gobernación cruceña sin solución para paro de salud

El paro del sector salud en Santa Cruz paraliza hospitales, dejando a pacientes en espera hasta 45 días. La Gobernación admite falta de liquidez para bonos.
El Deber

Gobernación cruceña no tiene solución inmediata para paro de salud

El conflicto paraliza hospitales mientras pacientes esperan hasta 45 días. La administración departamental reconoce falta de liquidez para pagar bonos. Santa Cruz lidera un brote de sarampión durante la protesta.

«No hay Plan B, solo pedimos tiempo»

La Gobernación de Santa Cruz admitió que no puede cumplir las demandas del sector salud, incluido el pago del bono de vacunación, sin antes conciliar cuentas con el Ministerio de Salud. «Necesitamos 30 a 45 días y aprobación legislativa», explicó el secretario de Salud, Marcelo Kramer. El Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), fuente de financiamiento, sufrió recortes «alarmantes».

Pacientes en el limbo

Miles de personas ven postergadas consultas y cirugías. Karen Ureña relató que su madre de 80 años, con artrosis y problemas cardíacos, «podría morir esperando» una nueva cita en agosto. Maribel Putaré, paciente de cardiología, criticó: «Vengo de Concepción y me reprograman sin aviso». Otros gastaron hasta 400 bolivianos en viajes infructuosos.

Sarampión y paro: crisis cruzada

La protesta coincide con 126 casos confirmados de sarampión en Santa Cruz. Kramer alertó sobre la baja asistencia a centros de vacunación y adelantó un plan «barrio por barrio». Los trabajadores exigen también pagos al Banco de Sangre, reposición de ítems y mejoras hospitalarias.

Un presupuesto que no alcanza

El bono de vacunación es un beneficio anual, pero el recorte del IDH dejó sin recursos a las gobernaciones. Ninguna logró pagarlo, según Kramer. La Federación de Salud rechazó el plazo de 45 días, profundizando el conflicto.

La salud, entre la espera y la urgencia

Mientras la Gobernación negocia plazos, los pacientes enfrentan retrasos críticos y el sarampión avanza. La solución depende de trámites legislativos y fondos federales, en un escenario de crisis estructural sin respuestas rápidas.