EEUU abandona la UNESCO por segunda vez bajo Trump

Estados Unidos suspende su participación y financiación a la UNESCO, replicando una medida de su primer mandato. Analizamos el impacto y el contexto histórico.
Opinión Bolivia

EEUU abandona la UNESCO por segunda vez bajo el mandato de Trump

El país suspende su participación y financiación a la agencia de la ONU. La decisión forma parte de una revisión más amplia de su relación con organismos internacionales. Ocurre tras el regreso de Donald Trump a la presidencia en 2025.

«Un patrón de retiradas multilaterales»

El gobierno estadounidense confirmó su salida de la UNESCO, replicando una medida ya tomada durante el primer mandato de Trump (2017-2021). «Es coherente con su crítica histórica a estas instituciones», señala el análisis. La administración actual también abandonó la OMS y congeló fondos a la UNRWA, con una evaluación pendiente hasta agosto.

Impacto financiero y simbólico

EEUU aportaba el 8% del presupuesto de la organización, frente al 20% que contribuía antes de su primera salida en 2017. La UNESCO, fundada en 1945, es clave en la protección de patrimonios mundiales como el Gran Cañón o Palmira.

Un vaivén de décadas

Estados Unidos ya se retiró en 1984 por «mala gestión y sesgo antiestadounidense», según alegó entonces. Volvió en 2003 bajo George W. Bush, quien consideró cumplidas las reformas exigidas. Biden reintegró al país en 2021, pero Trump revirtió el proceso al asumir nuevamente.

¿Y ahora qué?

La medida afecta programas educativos y culturales globales, aunque la UNESCO mantiene otros 192 miembros. La salida refleja la política exterior de Trump, que prioriza el bilateralismo sobre el multilateralismo. No se descartan nuevas retiradas tras la revisión en curso.