Desclasifican archivos del FBI sobre Martin Luther King Jr.

La administración Trump publica 240.000 páginas de documentos sobre Martin Luther King Jr., incluyendo vigilancia ilegal del FBI bajo el programa COINTELPRO, pese a la oposición de su familia.
POLITICO
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Administración Trump desclasifica archivos del FBI sobre Martin Luther King Jr.

Se publican 240.000 páginas de documentos pese a la oposición de la familia del líder civil y la SCLC. Los archivos, sellados desde 1977, incluyen vigilancia ilegal bajo el programa COINTELPRO.

«Una herida familiar que perdura»

Los hijos de King, Bernice y Martin Luther King III, calificaron el asesinato de su padre como «una curiosidad pública dolorosa» y pidieron «empatía y respeto» al revisar los documentos. Cuestionan la culpabilidad única de James Earl Ray, condenado por el crimen en 1968. La SCLC, cofundada por King, se opuso a la desclasificación por considerar los archivos fruto de una campaña ilegal del FBI.

Contenido y controversia

Los documentos revelan interceptaciones telefónicas, escuchas en hoteles y campañas de desprestigio ordenadas por el director del FBI, J. Edgar Hoover. No está claro si aportan datos nuevos sobre el asesinato o el Movimiento por los Derechos Civiles. La Dirección de Inteligencia Nacional los calificó de «sin precedentes» y destacó la digitalización de registros.

Contexto político

Trump impulsó la medida tras desclasificar en 2025 archivos sobre los asesinatos de John F. Kennedy y Robert F. Kennedy. La familia King no mencionó al presidente en su comunicado. Los archivos debían permanecer sellados hasta 2027, pero un juez accedió a abrirlos anticipadamente.

Hoover vs. King: la sombra del COINTELPRO

El FBI vigiló a King desde 1957, cuando cofundó la SCLC, hasta su muerte. Hoover lo consideraba una «amenaza comunista» por su activismo contra la guerra de Vietnam y por la justicia económica. Tras las leyes de 1964 y 1965, King centró su lucha en «derechos económicos para los más vulnerables», lo que aumentó la hostilidad gubernamental.

Memphis, 1968: preguntas sin respuesta

King fue asesinado en Memphis mientras apoyaba una huelga de trabajadores sanitarios. Un jurado civil declaró en 1999 que hubo una conspiración, pese a que el Departamento de Justicia mantiene que Ray actuó solo. La familia revisará los archivos para «evaluar si aportan nuevas perspectivas».

Legado bajo lupa

La desclasificación reabre el debate sobre la persecución estatal a líderes civiles y el derecho a la privacidad. Los documentos podrían influir en la percepción histórica del Movimiento por los Derechos Civiles, aunque su impacto real dependerá del análisis académico.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título

El Papa León XIV proclama Doctor de la Iglesia al cardenal John Newman

El Papa León XIV ha proclamado Doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman. En la ceremonia, ante
El Papa León XIV saluda a la multitud en la Plaza San Pedro, en el Vaticano.

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado por varios sujetos armados en el barrio Paraíso de Entre Ríos, Cochabamba.
Imagen sin título

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.