Debate sobre manipulación digital en elecciones por sondeo en Facebook

Un sondeo en Facebook reavivó el debate sobre manipulación digital en elecciones tras una avalancha de votos sospechosos a favor de un candidato.
El Deber

Sondeo en Facebook reaviva debate sobre manipulación digital en elecciones

Cientos de perfiles asiáticos apoyaron masivamente a un candidato en encuesta. La publicación en la página «Despierta San José» generó sospechas de uso de granjas de trolls. Sucedió el 22/07/2025 en la circunscripción C-54, durante la campaña preelectoral.

«De empate a avalancha digital en horas»

Una encuesta informal en Facebook preguntaba por el diputado ideal para la C-54. Los votos inicialmente parejos se inclinaron abruptamente hacia el candidato de Libre, con cientos de perfiles de nombres asiáticos apoyándolo en minutos. Usuarios detectaron que algunas cuentas eran recientes, lo que alimentó las sospechas.

Reacciones y denuncias

En grupos de WhatsApp se habló de «granja de trolls» para inflar respaldos. Aunque no hay pruebas formales, el caso revive el debate sobre estrategias artificiales para manipular percepciones en redes. Los electores de la Chiquitania mostraron sorpresa ante el fenómeno.

Elecciones en la era de los bots

Bolivia enfrenta elecciones en 2025 con creciente uso de redes sociales como herramienta política. Casos similares de perfiles falsos o coordinados han marcado campañas anteriores, pero sin sanciones concretas por falta de regulación clara.

Un fantasma que vuelve cada campaña

El incidente expone los riesgos de la desinformación digital en procesos electorales. Mientras los partidos evitan pronunciarse, la ciudadanía cuestiona la autenticidad de los apoyos en línea. El caso queda como alerta sobre posibles tácticas ocultas en plena contienda.