Debate sobre el futuro del Estado Plurinacional en Bolivia

Analistas discuten la continuidad del modelo boliviano vigente desde 2009, destacando desafíos en participación indígena y estructura estatal, mientras surgen posturas que proponen retornar al Estado Republicano.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analistas debaten futuro del Estado Plurinacional en Bolivia

Políticos e intelectuales discuten la continuidad del modelo vigente desde 2009. A 15 años de su implementación, persisten desafíos en participación indígena y estructura estatal. El debate incluye posturas que proponen retornar al Estado Republicano.

«El Estado Plurinacional aún no supera barreras coloniales»

Según el análisis, la Constitución de 2009 no ha logrado transformar completamente las estructuras políticas y burocráticas. Pese a avances simbólicos, la participación indígena en el gobierno central sigue siendo limitada. Tres factores clave obstaculizan el cambio: correlación de fuerzas sociales, institucionalidad heredada y sistemas de creencias.

Tipos de Estado en la historia boliviana

Expertos como Zavaleta Mercado identifican cuatro etapas: liberal-oligárquico (1825–1952), nacional-popular (1952–1964), militar-corporativo (1964–1982) y neoliberal (1985–2005). Sandoval Rodríguez añade el Estado colonial y el actual Plurinacional (desde 2009).

Críticas al llamado «retorno al republicanismo»

Figuras como Reyes Villa o Quiroga promueven volver al modelo anterior, pero el autor advierte que esta postura «niega la identidad abigarrada de Bolivia». Subraya que el mestizaje como base identitaria invisibiliza derechos indígenas.

De Maquiavelo a Bourdieu: las caras del poder

El texto recuerda definiciones clásicas: desde el Estado como «monopolio de la violencia legítima» (Weber) hasta su función como «herramienta de control de clases» (Marx). Zavaleta y Bourdieu enfatizan su relación con estructuras sociales y simbólicas.

¿Federalismo o unitarismo? Una discusión incompleta

Se cuestiona la dicotomía tradicional, pues incluso Estados federales actúan como unitarios en soberanía internacional. La complejidad de los modelos híbridos (autonomías, descentralización) exige análisis más matizados.

Un modelo en construcción

El Estado Plurinacional enfrenta retos de implementación, pero su abandono supondría un retroceso en reconocimiento indígena. El debate refleja tensiones entre identidad, estructura estatal y representación política.

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)