Debate sobre el futuro del Estado Plurinacional en Bolivia

Analistas discuten la continuidad del modelo boliviano vigente desde 2009, destacando desafíos en participación indígena y estructura estatal, mientras surgen posturas que proponen retornar al Estado Republicano.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analistas debaten futuro del Estado Plurinacional en Bolivia

Políticos e intelectuales discuten la continuidad del modelo vigente desde 2009. A 15 años de su implementación, persisten desafíos en participación indígena y estructura estatal. El debate incluye posturas que proponen retornar al Estado Republicano.

«El Estado Plurinacional aún no supera barreras coloniales»

Según el análisis, la Constitución de 2009 no ha logrado transformar completamente las estructuras políticas y burocráticas. Pese a avances simbólicos, la participación indígena en el gobierno central sigue siendo limitada. Tres factores clave obstaculizan el cambio: correlación de fuerzas sociales, institucionalidad heredada y sistemas de creencias.

Tipos de Estado en la historia boliviana

Expertos como Zavaleta Mercado identifican cuatro etapas: liberal-oligárquico (1825–1952), nacional-popular (1952–1964), militar-corporativo (1964–1982) y neoliberal (1985–2005). Sandoval Rodríguez añade el Estado colonial y el actual Plurinacional (desde 2009).

Críticas al llamado «retorno al republicanismo»

Figuras como Reyes Villa o Quiroga promueven volver al modelo anterior, pero el autor advierte que esta postura «niega la identidad abigarrada de Bolivia». Subraya que el mestizaje como base identitaria invisibiliza derechos indígenas.

De Maquiavelo a Bourdieu: las caras del poder

El texto recuerda definiciones clásicas: desde el Estado como «monopolio de la violencia legítima» (Weber) hasta su función como «herramienta de control de clases» (Marx). Zavaleta y Bourdieu enfatizan su relación con estructuras sociales y simbólicas.

¿Federalismo o unitarismo? Una discusión incompleta

Se cuestiona la dicotomía tradicional, pues incluso Estados federales actúan como unitarios en soberanía internacional. La complejidad de los modelos híbridos (autonomías, descentralización) exige análisis más matizados.

Un modelo en construcción

El Estado Plurinacional enfrenta retos de implementación, pero su abandono supondría un retroceso en reconocimiento indígena. El debate refleja tensiones entre identidad, estructura estatal y representación política.

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín