Bukele critica a Maduro por investigación sobre migrantes

El presidente salvadoreño responde a acusaciones de Venezuela por presuntos abusos contra 252 migrantes repatriados en un canje con EE.UU.
unitel.bo

Bukele critica a Maduro por investigación de Venezuela sobre migrantes

El fiscal venezolano acusa a Bukele de abusos contra 252 repatriados. El Salvador devolvió a los migrantes en un canje con EE.UU., que liberó a presos estadounidenses y políticos en Venezuela. La polémica surge tras denuncias de torturas en una megacárcel salvadoreña.

«Se quedaron sin rehenes», afirma Bukele

El presidente salvadoreño respondió en redes sociales al fiscal Tarek William Saab, quien investiga «crímenes de lesa humanidad» contra los migrantes. Bukele aseguró que Maduro «aceptó el acuerdo, pero ahora protesta al perder influencia sobre EE.UU.». Los venezolanos estuvieron detenidos cuatro meses en El Salvador.

Denuncias de torturas y abusos

Según Saab, los repatriados sufrieron golpizas, comida podrida y violencia sexual en la megacárcel para pandilleros. Tras su llegada a Venezuela, se sometieron a exámenes médicos y recibieron nuevos documentos de identidad. El canje incluyó la liberación de 10 estadounidenses y 80 presos políticos venezolanos.

Un intercambio con trasfondo político

El viernes, EE.UU. repatrió a los 252 venezolanos como parte de un acuerdo con Caracas, que buscaba aliviar tensiones diplomáticas. Sin embargo, la investigación de Saab reabrió el conflicto entre ambos gobiernos. Bukele insiste en que Venezuela actúa por interés geopolítico, no por proteger a sus ciudadanos.

Venezuela reactiva su batalla diplomática

El régimen de Maduro ha usado históricamente casos migratorios para presionar a adversarios internacionales. En 2023, denunció maltratos a migrantes en Chile y Perú, aunque esta es la primera vez que señala directamente a un presidente. La fiscalía venezolana promete reunir a los afectados con sus familias.

Un pulso que trasciende fronteras

La disputa refleja la polarización en la región, donde gobiernos como el de Bukele y Maduro representan modelos opuestos. Mientras El Salvador defiende su política de mano dura, Venezuela busca capitalizar el caso para cuestionar a aliados de EE.UU.. Los migrantes, en medio del conflicto, esperan justicia y reparación.

Samuel Doria Medina promete endurecer penas contra avasallamientos

El candidato de Alianza Unidad propone aumentar penas por avasallamientos y eliminar trabas a autonomías, en un foro del
El foro se realiza este jueves en la capital cruceña. Comité pro Santa Cruz / Unitel Digital

Junta militar de Myanmar levanta estado de excepción para elecciones

La junta militar de Myanmar anuncia elecciones parlamentarias para diciembre de 2025, levantando el estado de excepción vigente desde
El líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, en un acto público. AFP / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Más de 300.000 sirios regresan a Siria desde Turquía tras caída de Assad

Turquía reporta un aumento de repatriaciones voluntarias de refugiados sirios tras el fin del año escolar y el derrocamiento
Sirios quieren regresar de Turquía a Siria: Imagen tomada tras la caída del régimen de Assad en diciembre de 2024 EPA / F.A.Z.

Morena se retira de elecciones en Bolivia por problemas insalvables

El partido Morena oficializa su salida de las elecciones en Bolivia ante el TSE, alegando obstáculos logísticos y falta
Eva Copa y Jorge Richter, excandidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de Bolivia por Morena. Información de autor no disponible / ABI

Gestora Pública oculta inversión en banco que financió a hijo de Arce

La Gestora Pública no revela el monto invertido en el Banco Ganadero, entidad que otorgó un crédito millonario al
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

5ta Feria Forestal Chiquitania 2025 en Concepción

La 5ta Feria Forestal Chiquitania 2025 en Concepción busca superar los 4.7 millones de dólares en negocios, promoviendo comercio
Imagen de la Feria Forestal Chiquitania Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Quiroga promete autonomía total para regiones en encuentro cruceño

Jorge Quiroga propone redistribuir el 62% de recursos educativos a departamentos y descentralizar salud, en un encuentro organizado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Foro de cívicos cruceños reúne a dos de cuatro candidatos opositores

El Comité pro Santa Cruz reunió a Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina en un foro político, mientras Reyes
Imagen sin título Información de autor no disponible / Así Decidimos

Moscú incluye a Mattarella y ministros italianos en lista de rusófobos

El Kremlin acusa al presidente italiano Sergio Mattarella y a dos miembros de su gobierno de discurso antirruso, lo
El presidente italiano Sergio Mattarella habla durante la Conferencia de Recuperación de Ucrania 2025 en Roma el 10 de julio de 2025. EPA / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Candidatos de oposición debaten en Santa Cruz antes de elecciones

Cuatro aspirantes presidenciales presentaron sus propuestas en un foro organizado por el Comité Pro Santa Cruz a 17 días
La actividad fue organizada por los cívicos cruceños. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Empresarios rechazan ampliación del feriado por pérdida de $us 12 millones

La CNI y Cainco critican el feriado del 7 de agosto, alertando sobre una pérdida de $us 12 millones
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Perú ratifica declaraciones de Boluarte sobre Bolivia como país fallido

El canciller peruano respaldó las polémicas palabras de la presidenta Boluarte sobre Bolivia, generando tensión diplomática entre ambos países.
El presidente Luis Arce y la presidenta de Perú, Dina Boluarte. COMPOSICIÓN OPINIÓN / Bloomberg Linea