Bolivia registra la segunda inflación más alta de la región en junio de 2025
La inflación interanual alcanzó niveles históricos, según datos oficiales. El país enfrenta un escenario económico complejo con bajo crecimiento, alta deuda y reducida inversión extranjera.
«Una tormenta perfecta de factores económicos»
Bolivia se posicionó como la segunda economía más inflacionaria de Latinoamérica en junio de 2025. Este dato se suma a otros indicadores negativos: el crecimiento más bajo de la región en 2024 (Banco Mundial) y la peor calificación crediticia en 21 años (Fitch Ratings).
Contexto macroeconómico adverso
El país acumula problemas estructurales: deuda pública de $43.173 millones (equivalente a $3.816 per cápita), balanza comercial deficitaria y solo 0.1% de la inversión extranjera regional. Además, ocupa el puesto 30 de 32 en el Índice de Libertad Económica 2025.
Raíces de una crisis anunciada
Los antecedentes muestran una trayectoria preocupante: en marzo de 2025 se registró la inflación más alta en 40 años, y el tercer trimestre de 2024 tuvo el segundo peor crecimiento desde 2011. La escasez de carburantes y el contrabando (solo el 7% decomisado fue ropa y alimentos) agravan el panorama.
Sin margen para errores
La combinación de inflación galopante, bajo crecimiento y restricciones fiscales limita las opciones de política económica. Los organismos internacionales coinciden en que Bolivia enfrenta su momento más delicado en décadas, con repercusiones directas en el poder adquisitivo de los ciudadanos.