Bolivia captó solo 0,1% de inversión extranjera en 2024

Bolivia recibió apenas 247 millones de dólares en IED, el 0,1% del total en Latinoamérica, según la CEPAL, debido a riesgos políticos y macroeconómicos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia recibió solo el 0,1% de la inversión extranjera en Latinoamérica en 2024

El país captó apenas 247 millones de dólares de IED, según el informe de la CEPAL. La cifra representa una de las más bajas de la región y equivale al 0,5% del PIB nacional. Brasil y México concentraron el 61,6% del total regional.

«10 centavos por cada 100 dólares de inversión regional»

La CEPAL reveló que Bolivia fue el sexto país con menor captación de IED en 2024, solo por encima de naciones caribeñas como Saint Kitts y Nevis. «Para los inversores globales, somos poco atractivos», señala el informe, que atribuye el dato a desequilibrios macroeconómicos y conflictos políticos.

Sudamérica: caída general con excepciones

Mientras la IED regional creció un 7,3%, Sudamérica registró un descenso, salvo en Uruguay, Brasil y Bolivia. Este último, pese a mejorar respecto a 2023, quedó rezagado frente a economías como Guyana, que lideró el Caribe gracias al sector hidrocarburífero.

Una economía bajo la lupa de los riesgos

JP Morgan sitúa a Bolivia como la segunda economía más riesgosa para invertir en la región, solo detrás de Venezuela. Las agencias Fitch, Moody’s y S&P Ratings han rebajado su calificación crediticia, lo que profundiza la desconfianza de los inversores.

Componentes de la IED en Latinoamérica

El 52% correspondió a reinversión de utilidades, seguido de aportes de capital (34%) y préstamos entre empresas (15%). Brasil (37,6%) y México (24%) acapararon casi dos tercios del total.

Deudas históricas y desafíos urgentes

La IED en Bolivia representa un peso «insignificante» en su economía, según la CEPAL. El informe subraya que la falta de seguridad jurídica y los problemas de gobernabilidad ahuyentan capitales. Propone modernizar leyes laborales, tributarias y derogar la normativa de hidrocarburos para mejorar el clima inversor.

¿Una luz al final del túnel?

El texto insiste en que atraer IED debe ser «política de Estado» para generar divisas y crecimiento sostenible. Sin embargo, advierte que los cambios requieren acciones concretas y no solo discursos, en un contexto global marcado por la desconfianza hacia mercados emergentes.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital