Bolivia lanza catálogo de productos públicos para exportación

El Gobierno presenta 39 productos de 16 empresas estatales para impulsar las ventas al exterior, reduciendo importaciones y generando empleo.
Opinión Bolivia

Bolivia lanza catálogo de productos públicos para exportación

El Gobierno presenta 39 productos de 16 empresas estatales para impulsar las ventas al exterior. La iniciativa busca reducir importaciones y generar empleo, según anunciaron este martes en La Paz.

«Industrialización para dejar de depender de importaciones»

El ministro Zenón Mamani afirmó que el catálogo es clave en el modelo de industrialización boliviano. «Ya producimos fertilizantes NPK, ahorrando 100 millones de dólares anuales», destacó. El documento incluye alimentos, materiales de construcción, litio y textiles, entre otros sectores.

Empresas participantes

Entre las 16 entidades figuran YPFB, EBA y la estatal de litio (EPNE-YLB), además de productoras de azúcar (EASBA), cemento (ECEBOL) y papel (PAPELBOL). El catálogo de 115 páginas detalla 39 productos con potencial exportador.

«Créditos blandos y defensa de la soberanía económica»

La canciller Celinda Sosa vinculó el plan con la protección de la estabilidad nacional. Recordó que se otorgaron 2.300 millones de bolivianos en créditos al 0,5% de interés para empresas mediante el Banco de Desarrollo Productivo y Banco Unión.

De la autosuficiencia a los mercados externos

El Gobierno impulsa desde 2020 políticas para sustituir importaciones, con énfasis en hidrocarburos, minería y agroindustria. Este catálogo amplía la estrategia hacia la exportación, priorizando empresas públicas como eje productivo.

Un paso hacia la diversificación

La medida busca consolidar mercados internacionales para productos bolivianos, aunque su impacto dependerá de la capacidad de producción y acuerdos comerciales. Las autoridades destacan el potencial en fertilizantes y litio como ventajas competitivas.