ANP reporta más de 1.000 agresiones a periodistas, principalmente por afines al MAS
Grupos vinculados al partido de Gobierno son señalados como principales agresores. La ANP denuncia una campaña de estigmatización de dos décadas. El dato se reveló durante un acto por los derechos de los comunicadores en La Paz.
«Estigmatización sistemática contra la prensa»
Jorge Carrasco, presidente de la ANP, afirmó que «los afines al MAS generaron mucha violencia», incluyendo secuestros en el oriente. La unidad de monitoreo registró agresiones físicas y simbólicas, especialmente durante protestas. «Es parte de una campaña que lleva 20 años», enfatizó.
Falta de debate electoral sobre derechos humanos
Carrasco criticó que los candidatos presidenciales no aborden garantías para periodistas. Alertó sobre la impunidad en estos casos y pidió mayor atención al tema. La denuncia coincide con el juicio por el secuestro de comunicadores en Santa Cruz en 2021.
Justicia pendiente para el caso Las Londras
El Tribunal de Santa Cruz reanudó el proceso por el secuestro de periodistas en Guarayos. Solo 2 de 5 acusados declararon; los demás serán juzgados en rebeldía. La audiencia fue postergada por complejidad del caso.
Violencia que se repite
La ANP documenta patrones de agresión desde 2005, vinculados a tensiones políticas y conflictos territoriales. El caso Las Londras refleja riesgos en coberturas rurales, donde grupos armados han actuado contra la prensa.
Una herida que no cierra
Las cifras exponen un problema estructural: la vulnerabilidad de los periodistas en Bolivia. El avance judicial en casos emblemáticos y el debate público son claves para revertir la situación.