Alcalde paceño admite dificultades en su gestión por obras y gastos

Iván Arias reconoce complejidades en su gestión municipal, enfrentando críticas por obras inconclusas, gastos polémicos y falta de resultados tangibles.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Alcalde paceño admite dificultades en su gestión tras críticas por obras y gastos

Iván Arias reconoció en una entrevista que gobernar «había sido fregado». El mandatario municipal enfrenta cuestionamientos por obras inconclusas, gastos polémicos y falta de resultados tras casi cinco años en el cargo. La crítica se centra en su estilo mediático y la percepción de abandono en La Paz.

«Gobernar no es opinar»: el desgaste de un liderazgo

En declaraciones a la Red Erbol, el alcalde paceño Iván Arias admitió que su gestión ha sido más compleja de lo esperado: «Había sido fregado esto, por no decir jodido». El politólogo Jorge Roberto Márquez Meruvia señala que su gobierno se basa en «declamación y literatura», con escasos resultados tangibles.

Obras pendientes y gastos cuestionados

La gestión municipal acumula críticas por obras emblemáticas sin concluir, como la avenida Del Poeta o la calle Abdón Saavedra, esta última paralizada por más de 500 días. Además, se cuestionan gastos como medio millón de euros en una ciclovía sin uso o un letrero tipo Hollywood por dos millones de bolivianos.

Corrupción y descoordinación institucional

El texto menciona una trama de corrupción vinculada a permisos de construcción, como el caso de los edificios de Las Loritas. También critica la creación de la Agencia Municipal del Bicentenario, que no ha ejecutado proyectos pese al presupuesto asignado, mientras se cerró la Agencia de Cooperación, clave en gestiones anteriores.

La Paz en números: un balance controvertido

Según el análisis, la administración de Arias ha gastado 8.000 millones de bolivianos, con más de 2.500 millones destinados a salarios y 400 millones a pagar deudas. «La ciudad está gobernada por inoperancia, incapacidad e ineficiencia», resume el autor.

De Roma a La Paz: cuando la historia se repite

El artículo compara la situación actual con la decadencia de Roma, donde la anomia y el desgobierno se normalizaron. En La Paz, la falta de fiscalización ha derivado en tragedias como los desbordes en Irpavi o el colapso en Bajo Llojeta, agravados por la «nula prevención de riesgos».

El ocaso de una gestión sin reelección

Con su mandato próximo a finalizar, Arias no tiene opción de reelección. El texto concluye que su estilo mediático y los escasos logros concretos han consolidado una percepción negativa en la ciudadanía paceña.

Lluvias torrenciales reducen los incendios forestales en Santa Cruz

Las precipitaciones han contribuido a reducir los focos de calor en Santa Cruz, dejando seis incendios activos en cuatro
Imagen sin título

Arce insta a mantener el SUS pese a cualquier gobierno e ideología

El Sistema Único de Salud de Bolivia supera los 8,4 millones de adscritos. El presidente Luis Arce instó a
Proceso de registro al SUS

Autopsia descarta asesinato del exjuez Lea Plaza en Bolivia

La autopsia de Marcelo Lea Plaza determina que su muerte fue por asfixia cerebral con presión cervical externa, compatible
Marcelo Lea Plaza. Foto de archivo

Tres diseñadores bolivianos ganan en la Bienal del Cartel BICeBé 2025

Tres creadores bolivianos, Alejandra Bellott, Vinicio Sejas y Bruno Rivera, han obtenido premios en la Bienal Internacional del Cartel
Imagen sin título

Cívicos de Tarija destacan la trayectoria de Medinaceli para ministro de Hidrocarburos

El Comité Pro Intereses de Tarija y analistas respaldan a Mauricio Medinaceli como futuro ministro de Hidrocarburos. Se destaca
Imagen sin título

Gobernación cruceña lanza convocatoria para el Premio Joven 2025

La Gobernación cruceña, a través de su Dirección de Juventud y el Consejo Departamental de Juventud, lanza el Premio
Imagen sin título

La ALP celebra su sesión de clausura tras cinco años de legislatura

La actual Asamblea Legislativa Plurinacional celebra su sesión final el 31 de octubre, poniendo fin a cinco años de
Imagen sin título

Diputado del MAS busca eliminar sanciones penales a expresidentes

Diputado del MAS presenta recurso ante el Tribunal Constitucional para eliminar sanciones penales a expresidentes y altas autoridades, sustituyéndolas
La diputada Krupskaya Oña conversa con los periodistas.

Rescatan y liberan un zorrito afectado por incendios en San Ignacio de Velasco

Bomberos forestales rescataron un zorrito de tres meses durante la extinción de un incendio en San Ignacio de Velasco.
Imagen sin título

Huracán Melissa alcanza categoría 5 y se acerca a Jamaica

El huracán Melissa, de categoría 5 con vientos de 280 km/h, se encuentra a 200 km de Jamaica. Es
La devastación causada por los fuertes vientos y las graves inundaciones en el área metropolitana de Nueva Orleans tras el hu

TSE convoca elecciones subnacionales para marzo de 2026

El Tribunal Supremo Electoral ha convocado elecciones subnacionales para marzo de 2026, donde se elegirán 4.962 autoridades. El empadronamiento
Imagen sin título

Hamas colabora con la Cruz Roja en la búsqueda de cuerpos de rehenes en Gaza

Militantes de Hamas colaboran con el Comité Internacional de la Cruz Roja para localizar los restos de 13 rehenes
Palestinos observan maquinaria y trabajadores egipcios buscando cuerpos de rehenes en la ciudad de Hamad, Khan Younis.