Microsoft retira ingenieros de China del soporte al Pentágono

Microsoft reformula su estrategia tras revelar que empleaba personal en China para contratos sensibles con el Pentágono, afectando servicios de Azure.
xataka.com

Microsoft retira ingenieros de China del soporte al Pentágono

La compañía reformuló su estrategia tras revelarse que empleaba personal en China para contratos sensibles. El cambio afecta directamente a los servicios de Azure para el Departamento de Defensa de EEUU. La medida se anunció el 21 de julio de 2025 tras una investigación de ProPublica.

«Escoltas digitales»: un sistema heredado que hizo agua

Microsoft utilizaba un modelo llamado «escoltas digitales», donde ingenieros en China daban instrucciones a empleados en EEUU para resolver incidencias en Azure. Según ProPublica, este sistema —diseñado hace una década— generaba riesgos: los ejecutores locales no siempre comprendían las acciones que replicaban.

La reacción inmediata

Frank Shaw, portavoz de Microsoft, confirmó que ningún equipo con base en China seguirá apoyando contratos federales sensibles. La compañía revisará sus protocolos junto al Gobierno estadounidense, aunque defendió que siempre actuó «dentro de los lineamientos establecidos».

El Pentágono tilda el modelo de «inaceptable»

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció una auditoría para detectar casos similares en otros proveedores tecnológicos. Criticó que el sistema —implementado durante la era Obama— ya no es viable ante las actuales amenazas cibernéticas.

Nubes con fronteras

Azure, como otros servicios en la nube, opera con servidores físicos distribuidos globalmente. La dependencia de pocos proveedores para datos críticos ha generado debates sobre soberanía tecnológica, como el reciente conflicto por un contrato de Huawei en España.

Un giro obligado

El caso evidencia los desafíos de seguridad en la era digital. Microsoft prioriza ahora contratos «libres de participación extranjera», mientras el Pentágono refuerza sus controles. La medida busca restaurar confianza, pero refleja tensiones geopolíticas en el sector tecnológico.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.