Uno de cada cinco alumnos alemanes prefiere trabajar antes que formarse
El 20% de los estudiantes optaría por empleos sin cualificación, según un estudio de la Fundación Bertelsmann. Expertos alertan sobre el riesgo de desempleo y pérdida de talento. La encuesta revela además falta de orientación profesional entre los jóvenes.
«Sin formación, más riesgo de precariedad»
La investigación muestra que un 19% de jóvenes entre 20 y 34 años carece de titulación profesional, equivalente a 2.86 millones de personas. «Sin cualificación, aumenta el peligro de desempleo o salarios bajos», advierte la experta Helen Renk. El sector empresarial alemán registró en 2024 más de 570.000 puestos sin cubrir por falta de personal cualificado.
Perfiles más afectados
Entre alumnos con menor nivel educativo, el 25% prefiere trabajar directamente. Estos enfrentan dificultades como redactar solicitudes o cumplir requisitos formativos. Quienes tienen mayor formación declaran saturación informativa al elegir carrera.
Demanda de orientación
Solo el 33% de los encuestados se siente bien informado sobre su futuro laboral. El 43% aspira a formación profesional y el 40% a estudios superiores, pero muchos admiten indecisión. La mayoría reclama más apoyo en colegios para definir su trayectoria.
Un mercado laboral bajo presión
Alemania arrastra desde 2023 una creciente escasez de mano de obra especializada, con tasas de abandono formativo estancadas en torno al 19% en jóvenes. La Fundación Bertelsmann vincula esta tendencia a la falta de atractivo de las cualificaciones frente a empleos inmediatos.
El futuro pasa por la cualificación
El estudio subraya que la elección de no formarse puede limitar las oportunidades laborales a largo plazo. La solución, según los expertos, radica en mejorar la orientación y hacer más accesibles las vías formativas.