Subsidio al diésel en Bolivia beneficia a empresas y perjudica economía

El subsidio estatal al diésel en Bolivia genera escasez, inflación y distorsión del mercado, favoreciendo a agroexportadores mientras la población enfrenta desabastecimiento y altos precios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Subvención al diésel beneficia a grandes empresas y perjudica a consumidores

El subsidio estatal al diésel genera escasez e inflación en Bolivia. La política, vigente por casi dos décadas, distorsiona el mercado y favorece a agroexportadores, mientras la población enfrenta desabastecimiento y precios elevados en alimentos.

«Un modelo insostenible que colapsó»

Desde abril de 2023, las reservas internacionales cayeron a Bs 2.000 millones, agravando la crisis. Entre mayo y junio de 2025, Bolivia registró los picos inflacionarios más altos en 40 años, debido a la escasez de combustible y la especulación cambiaria. El diésel barato creó una economía paralela, donde camiones esperan días para cargar en lugar de distribuir productos.

El caso del aceite de girasol

Mientras el aceite nacional escaseaba, el producto argentino llegó a venderse entre Bs 105 y Bs 120 por 5 litros. Evidencias sugieren que el aceite boliviano fue desviado a mercados externos, donde los precios son más altos. «El subsidio incentiva el beneficio privado, no el abastecimiento interno», señala el análisis.

De la bonanza al parasitismo económico

El subsidio se financió inicialmente con la renta gasífera, pero hoy depende de deuda y controles cambiarios. Sectores como agroexportación y minería sobreviven gracias al diésel barato, pero no son competitivos sin ayuda estatal. «Privatizan la ganancia y socializan el costo», critica el texto.

El fracaso de las reformas

La nacionalización de hidrocarburos en 2006 y el fallido «gasolinazo» de 2010 consolidaron un sistema sin competencia ni eficiencia. YPFB, encargada de la cadena energética, es señalada por opacidad y corrupción.

Un problema ideológico con consecuencias prácticas

El modelo de subsidios eternos ha deteriorado la balanza comercial y agotado las divisas. Las empresas beneficiadas no invierten en productividad, sino que dependen del presupuesto nacional. «Una economía viable no puede basarse en el autoengaño», concluye el análisis.

La factura llegó: ¿ahora qué?

El texto plantea que la reforma debe ser gradual, eliminando subsidios indiscriminados y focalizándolos en quienes realmente los necesitan. La justicia económica exige romper con los privilegios y ajustar las reglas para evitar más distorsiones en el mercado interno.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título