Los microhíbridos lideran las ventas en España pero su batería es más cara
El 35,35% de los coches matriculados en 2025 son híbridos, según datos de junio. Sin embargo, su pequeña batería encarece las reparaciones: sustituirla puede costar hasta 4.000 euros, según modelos.
«Batería pequeña, factura grande»
Los microhíbridos dominan el mercado español con 254.604 unidades vendidas en 2025, superando a los de gasolina (192.447). Su éxito se debe a su bajo consumo y mínima inversión tecnológica, pero la Agencia Internacional de la Energía alerta: «Cuanto más pequeña es la batería, más cara resulta su reposición».
El coste oculto de la electrificación ligera
Un pack de 20 kWh para híbridos enchufables tiene un precio similar al de uno de 65 kWh para eléctricos. La causa: los componentes fijos y mayores exigencias técnicas. En modelos mild-hybrid (48V), el reemplazo oscila entre 2.000 y 3.000 euros. Ejemplos: 3.000 euros en Audi A6 o 2.000 euros en Volvo XC60.
Fabricantes bajo la lupa
Renault cobra 3.500 euros por baterías de 1,2 kWh (Clio, Captur) y 4.000 euros por las de 1,7 kWh (Rafale). El precio por kWh supera los 2.352 euros, muy por encima del de vehículos 100% eléctricos. La mano de obra en talleres oficiales agrava el gasto.
Un mercado que crece con pies de plomo
La caída del 30% en el precio de baterías eléctricas en China no beneficia a los híbridos, ya que allí apenas se comercializan modelos no enchufables. En Europa, la reducción de costes es menor (10-15%), según el mismo informe.
El dilema de la transición
Los microhíbridos impulsan las ventas, pero su mantenimiento revela una paradoja tecnológica y económica. La escasa oferta de talleres especializados independientes limita aún más las opciones para los conductores.