Lieferando despide a 2.000 repartidores en Alemania para reducir costes
La plataforma de reparto eliminará el 20% de su plantilla fija. El cambio afectará especialmente a Hamburgo y priorizará la subcontratación en ciudades pequeñas. La medida, anunciada el 17 de julio, genera críticas sindicales por precarizar el empleo.
«El mercado exige cambios drásticos»
Lennard Neubauer, director de Lieferando en Alemania, justificó los despidos por «la rápida evolución del sector y las expectativas de los clientes». La compañía, propiedad del grupo neerlandés Just Eat Take Away, externalizará el 5% de sus entregas a empresas logísticas especializadas, siguiendo el modelo de competidores como Uber Eats.
Impacto en las ciudades
Wiesbaden, Lübeck y Bochum serán las primeras en operar con subcontratas. En Berlín, donde ya se probó el sistema, se mantendrá parcialmente. «Garantizamos que los repartidores de nuestros socios tendrán contratos fijos», aseguró Neubauer, aunque no detalló condiciones salariales.
Sindicatos declaran la guerra a la externalización
La Unión de Alimentación y Hostelería (NGG) tachó el plan de «ataque a los derechos laborales». Su portavoz, Mark Baumeister, exigió al Gobierno alemán que imponga «contratos fijos obligatorios, como en la industria cárnica». La NGG lleva años reclamando un salario mínimo de 15 euros/hora para el sector.
Un sector bajo la lupa de la UE
La Comisión Europea ya aprobó en 2025 una directiva contra el falso autónomo en plataformas digitales, pendiente de trasposición en Alemania. Lieferando acumula denuncias previas por condiciones laborales precarias, según el texto.
¿Quién asume el coste humano?
El proceso concluirá en 2026, pero la polémica refleja la tensión entre rentabilidad y derechos en la economía gig. La NGG advierte que la subcontratación dificultará negociar mejoras colectivas para los repartidores.