JP Morgan permite comprar Bitcoin pese a críticas previas de su CEO
Jamie Dimon, antes detractor férreo, ahora autoriza operaciones con la criptomoneda. El cambio refleja la presión del mercado y el alza sostenida del valor del Bitcoin. Expertos advierten sobre riesgos pese a su creciente adopción.
«De la prohibición a la aceptación forzada»
El CEO de JP Morgan, quien calificaba al Bitcoin como «peor que la burbuja de los tulipanes», ha dado un giro radical. «Permitiremos a nuestros clientes comprarlo», declaró en una conferencia reciente. El cambio se produce tras un año de subidas récord en su cotización y mayor presión regulatoria.
Factores detrás del cambio
La decisión responde a la demanda masiva de clientes y al posicionamiento de competidores. Analistas señalan que incluso actores tradicionales «se ven obligados a adaptarse» pese a sus reservas iniciales. El Bitcoin superó los 100.000 dólares en junio, según datos del mercado.
Oro digital o espejismo
Mientras entusiastas lo promueven como el nuevo «oro digital», escépticos recuerdan su volatilidad histórica. La adopción por bancos como JP Morgan «legitima su uso pero no elimina riesgos», advierten economistas. Su integración en sistemas tradicionales podría, paradójicamente, aumentar su exposición a crisis.
De la marginalidad al mainstream
El Bitcoin pasó de ser rechazado por la banca en 2021 a representar el 12% de activos digitales globales en 2025. Su valor creció un 320% desde que Dimon lo llamó «fraude» en 2022. Reguladores estadounidenses exigen ahora controles antilavado para operaciones con criptomonedas.
Un futuro incierto pero imparable
La contradicción entre adopción masiva y advertencias persiste. Mientras gigantes financieros como JP Morgan lo incorporan, su volatilidad sigue siendo un desafío. El mercado decidirá si el Bitcoin cumple su promesa como reserva de valor o sucumbe a sus propias limitaciones.