Instituciones rechazan entrega de Doble Vía El Sillar por fallas

15 entidades exigen corregir 14 observaciones en la Doble Vía El Sillar, obra de 426 millones de dólares con hundimientos y asfalto defectuoso, antes de su inauguración el 31 de julio.
unitel.bo

Instituciones rechazan entrega de la Doble Vía El Sillar por fallas

15 entidades exigen subsanar 14 observaciones antes de la inauguración prevista para el 31 de julio. La obra, construida por la empresa china Sinohydro, presenta hundimientos y asfalto defectuoso pese a su costo de 426 millones de dólares.

«No podemos desperdiciar la economía en una obra de mala calidad»

Juan Zurita, presidente de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba, lidera la inspección junto a otras instituciones. Criticó que el 95% del presupuesto ya fue pagado pese a los problemas persistentes: «Los hundimientos y filtraciones no han sido corregidos». La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) aún no se pronuncia oficialmente.

Detalles de la obra cuestionada

La vía de 29.14 km, entregada provisionalmente en noviembre de 2023, incluye túneles, puentes y muros defensivos. Sin embargo, el asfalto no resiste filtraciones de agua, un problema grave en una zona húmeda. Los bacheos realizados no han solucionado los daños estructurales.

Un proyecto bajo la lupa

La obra conecta Cochabamba con Santa Cruz y fue promocionada como clave para el transporte de carga y pasajeros. Sin embargo, transportistas y ciudadanos denuncian riesgos por su estado actual. La ABC admitió en 2023 que los materiales usados no cumplían con las especificaciones técnicas necesarias.

¿Qué sigue después de la inspección?

Las instituciones esperan que la ABC rechace la recepción definitiva hasta que se corrijan las fallas. Zurita insistió en que el dinero público merece una ejecución transparente. La decisión final se conocerá antes del 31 de julio, fecha fijada para la inauguración oficial.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título