Concesionarios chinos piden frenar la sobreproducción de coches eléctricos
La Cámara de Comercio de Concesionarios alerta del exceso de stock y guerras de precios. Fabricantes como BYD y Dongfeng Motors saturan el mercado con automatriculaciones. La situación amenaza la viabilidad de los distribuidores, según Reuters.
«No somos almacenes»: la queja de los concesionarios
La Cámara de Comercio de Concesionarios de Automóviles de China exigió a los fabricantes «levantar el pie del acelerador» en un comunicado difundido esta semana. «Acumular stock con automatriculaciones favorece guerras de precios que ahogan nuestros márgenes», denuncian. Reuters destaca que algunos venden a pérdida para liquidar unidades.
Comparación con la burbuja inmobiliaria
Wei Jianjun, presidente de Great Wall Motor, comparó la situación con el colapso de Evergrande, advirtiendo de una posible «burbuja». Entre 3.000 y 4.000 concesionarios tendrían inventarios insostenibles, según Sina Finance. El Gobierno chino ya habría convocado a fabricantes para analizar el problema.
Tácticas europeas en un mercado asiático
La práctica de automatricular vehículos (registrarlos como vendidos para inflar cifras) es común en Europa, pero en China escala a niveles críticos. BYD y otras marcas presionan a distribuidores para que compren unidades que luego se revenden como «kilómetro 0», saturando el mercado secundario.
El problema del consumo interno
La cultura china de ahorro y la reticencia a compras grandes complican la salida del stock. Sumado a la rápida obsolescencia de los modelos y la feroz competencia entre marcas, los concesionarios temen un colapso. Ejemplos como el Fiat 500 eléctrico en EE.UU. —vendido casi regalado— aumentan la preocupación.
Cuando la producción supera a la demanda
China lidera la fabricación de coches eléctricos, con un crecimiento impulsado por subsidios y decenas de marcas emergentes. Sin embargo, el ritmo de producción (1,5 millones de unidades en 2024 solo de BYD) choca con un consumo interno que no absorbe la oferta.
Un freno antes del precipicio
La advertencia de los concesionarios refleja tensiones en la cadena de valor. Si los fabricantes no ajustan su producción, el exceso de inventario y la caída de precios podrían desestabilizar el sector, según analistas citados por Reuters.