Alemania debate recortes en ayuda al desarrollo global

El gobierno alemán plantea reducir fondos de cooperación internacional mientras la ONU alerta sobre una brecha de financiación para los ODS. Expertos advierten riesgos estratégicos.
FAZ.NET

Alemania debate recortes en ayuda al desarrollo pese a riesgos globales

El Gobierno alemán plantea reducir fondos de cooperación mientras la ONU alerta de una brecha de 4 billones de dólares para cumplir los ODS. El debate surge en un contexto de crisis económicas y geopolíticas crecientes.

«Recortar ayuda es un error estratégico»

El artículo de Carlota Brandis en FAZ+ advierte que países como Alemania y EE.UU. reducen su ayuda internacional pese al aumento de conflictos, enfermedades y pobreza. La autora argumenta que esta postura «ignora el interés común de vivir en un mundo estable».

Los números de la discordia

En 2023 se alcanzó un récord de 223.000 millones de dólares en ayuda pública global, pero la ONU estima que se necesitan 4 billones anuales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. Mientras, las economías donantes enfrentan ralentizaciones y priorizan gastos internos.

Repercusión ciudadana

Los críticos alegan que Alemania no puede resolver todos los problemas globales, pero el texto subraya que la inestabilidad en regiones vulnerables «aumenta riesgos como migraciones masivas o conflictos armados», afectando indirectamente a los alemanes.

Un mundo en llamas, una billetera cerrada

El artículo contextualiza que la ayuda al desarrollo se debate en un escenario de tensión geopolítica con Rusia, crisis sanitarias y presión inflacionaria. Pese a ello, insiste en que cooperar «evita costes mayores a largo plazo».

Menos ayuda hoy, más problemas mañana

La columna concluye que los recortes podrían agravar crisis humanitarias y de seguridad, con efectos colaterales para Europa. Plantea que la cooperación, aunque cara, es una herramienta preventiva clave en un mundo interconectado.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur