WhatsApp vuelve a versión web en Windows con mayor consumo de recursos
La aplicación abandonará su diseño nativo y retomará la tecnología basada en navegador. Según pruebas técnicas, esta decisión incrementará el uso de RAM y CPU. Meta justifica el cambio para unificar desarrollos, pero sacrifica eficiencia.
«De 100 MB a 1 GB: el retroceso en rendimiento»
WhatsApp para Windows dejará de ser una aplicación nativa en 2025, según la última beta analizada por Windows Latest. La nueva versión utiliza WebView2, una tecnología que carga una instancia de Microsoft Edge en segundo plano. Esto eleva el consumo de RAM hasta un 30% más que la versión actual, replicando los problemas de eficiencia que existieron entre 2016 y 2022.
Pruebas técnicas revelan el impacto
En pruebas realizadas por Reddit, el cliente beta llegó a consumir 1 GB de RAM, frente a los 100 MB de la versión nativa lanzada en 2022. Windows Latest corroboró que el scroll en chats ahora utiliza un 20% más de CPU. Meta había destacado previamente que las apps nativas ofrecen «mayor rendimiento, confiabilidad y velocidad», según un comunicado de 2022.
Un paso atrás para unificar desarrollos
La decisión responde a la estrategia de Meta de priorizar la compatibilidad multiplataforma. Las aplicaciones basadas en web permiten actualizaciones simultáneas en Windows, macOS y Linux, reduciendo costes de desarrollo. Sin embargo, esto implica renunciar a optimizaciones específicas para cada sistema operativo. Zuckerberg ya criticó este enfoque en 2012 al calificar las apps HTML de Facebook como «malas», antes de migrar a diseños nativos.
Seis años de ineficiencia repetida
Entre 2016 y 2022, WhatsApp en Windows funcionó como un contenedor web, consumiendo hasta 500 MB de RAM y el 60% de CPU en tareas simples. La versión nativa resolvió estos problemas, pero el regreso a WebView2 revive las críticas por su impacto en el rendimiento de los equipos.
Eficiencia sacrificada en nombre de la uniformidad
El cambio afectará a millones de usuarios que verán mermado el rendimiento de sus PCs sin ganar funciones relevantes. Meta mantiene la paridad entre plataformas como prioridad, aunque técnicamente admita que las apps nativas son superiores. La versión estable llegará en los próximos meses.