Primer híbrido de perro y zorro de las Pampas descubierto en Brasil

Investigadores confirmaron el hallazgo de 'Dogxim', un híbrido genéticamente improbable entre un perro doméstico y un zorro de las Pampas, resultado del impacto humano en los ecosistemas.
xataka.com

Descubren el primer híbrido entre perro y zorro de las Pampas en Brasil

El animal, llamado ‘Dogxim’, resultó de un cruce genéticamente improbable. Investigadores confirmaron que era una mezcla de dos especies separadas por 6,7 millones de años de evolución. El hallazgo, ocurrido en 2021, revela el impacto humano en los ecosistemas.

«Una anomalía con patas»

En 2021, un animal atropellado en el sur de Brasil fue llevado a un centro de rehabilitación. Los veterinarios descubrieron que, aunque ladraba y parecía un perro, su ADN era un híbrido entre un can doméstico y un zorro de las Pampas. Bautizado como ‘Dogxim’, el animal presentaba comportamientos inusuales, como cazar ratas y trepar arbustos.

La prueba genética

Los análisis revelaron que Dogxim tenía 76 cromosomas, un número intermedio entre los del perro (78) y los del zorro (74). Su madre era una zorra, y el ADN nuclear confirmó la mezcla de ambas especies. Aunque pertenecen a la misma familia (Canidae), su cruce se consideraba casi imposible por su distancia evolutiva.

El factor humano en la ecuación

Los investigadores señalaron que la reducción del hábitat del zorro por expansión urbana y ganadera forzó el contacto con perros abandonados. Esta superposición territorial aumentó la probabilidad de hibridación, un fenómeno con riesgos para la integridad genética de las especies silvestres.

Vulnerabilidad y debate

Dogxim murió en 2023 por causas desconocidas. Su pelaje negro, heredado del perro, la hacía menos apta para camuflarse. Los híbridos suelen tener problemas genéticos o de fertilidad, pero su existencia cuestiona los límites tradicionales entre especies en un mundo alterado.

Cuando lo improbable sucede

El caso ocurrió en un contexto de creciente presión humana sobre los ecosistemas brasileños. El zorro de las Pampas, aunque no está en peligro, enfrenta pérdida de hábitat y contacto forzado con especies domésticas, lo que puede alterar su evolución natural.

Un legado que va más allá de un nombre

Dogxim no solo fue una rareza científica: plantea desafíos para la conservación, como la posible introducción de enfermedades o genes perjudiciales en poblaciones silvestres. Su caso evidencia que la hibridación, aunque rara, es una consecuencia más de la alteración humana en la naturaleza.