Italia investiga arroz enano para cultivar en la Luna

La Agencia Espacial Italiana desarrolla una variedad de arroz de 10 cm y alto valor proteico para futuras bases lunares, con posibles aplicaciones en agricultura terrestre.
xataka.com

Italia investiga arroz enano para cultivar en la Luna

La Agencia Espacial Italiana (ASI) desarrolla una variedad de arroz de 10 cm y alto valor proteico. El proyecto, en colaboración con tres universidades, busca facilitar la alimentación en futuras bases lunares. La investigación también podría aplicarse en agricultura terrestre.

«Minirrizos para conquistar el espacio»

La ASI, junto a las universidades de Milán, Roma Sapienza y Nápoles Federico II, trabaja en el proyecto ‘Moon-Rice’ para crear plantas de arroz que «no superen los 10 centímetros» y crezcan en microgravedad. El objetivo es maximizar la producción en espacios reducidos, como los módulos lunares previstos en la misión Artemis.

Un arroz más nutritivo

Además de reducir el tamaño, los investigadores modifican genéticamente el arroz para aumentar su contenido proteico, una carencia del arroz tradicional. Utilizan como base variedades enanas como la japonesa kozonosumika, aunque el desafío es equilibrar el enanismo con la productividad.

De la Luna a la Tierra

La tecnología desarrollada podría aplicarse en agricultura urbana o zonas áridas. Italia, como miembro de la ESA, también colabora con Emiratos Árabes y Thales Alenia Space en módulos lunares habitables.

Un plato de risotto en el espacio

El cultivo de alimentos es clave para misiones prolongadas. El suelo lunar carece de nutrientes, por lo que proyectos anteriores probaron lombrices u hongos para fertilizarlo. Italia apuesta por adaptar las plantas en lugar de modificar el entorno.

El menú lunar está en marcha

El éxito de ‘Moon-Rice’ dependerá de superar los retos técnicos. Si prospera, no solo alimentaría a astronautas, sino que abriría puertas a cultivos más eficientes en la Tierra.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.