China impulsa recargas ultrarrápidas para coches eléctricos frente a autonomías extensas
BYD, Huawei y CATL apuestan por baterías más pequeñas con recargas express. La estrategia prioriza paradas cortas sobre grandes autonomías, en contraste con el enfoque europeo. Presentado el 17 de julio de 2025 por Alberto de la Torre en Xataka Movilidad.
«Cinco minutos para 400 km: la revolución china»
Fabricantes como BYD defienden que 300 km de autonomía son suficientes si la recarga tarda menos que repostar gasolina. Sus modelos Han L y Tang L recuperan 400 km en cinco minutos con cargadores de 1 MW. Huawei y CATL ya desarrollan sistemas de hasta 1,5 MW, aunque inicialmente para transporte pesado.
El dilema: tamaño vs velocidad
Ejecutivos como Jim Farley (Ford) o Stella Li (BYD) critican las baterías gigantes: «Elevan costes y peso sin beneficio real». Mazda demostró que usuarios prefieren perder 50 km de autonomía a cambio de recargas un 50% más rápidas (24 vs 47 minutos).
Europa vs China: dos mentalidades
Mientras China cuenta con una red densa de cargadores y viajes urbanos dominantes, Europa prioriza autonomías de 600+ km por su menor infraestructura. La vicepresidenta de BYD admitió: «Aquí los clientes exigen más kilómetros por miedo a quedarse tirados».
Cuando la cultura marca la tecnología
El gigante asiático favorece coches eléctricos compactos para ciudades masificadas, donde el silencio y eficiencia brillan. Sus viajes largos se hacen en tren bala o avión, reduciendo la necesidad de baterías enormes. Europa, con mayor tradición de road trips, sigue anclada en la ansiedad por la autonomía.
¿Adiós a las esperas interminables?
La apuesta china podría redefinir el mercado si logra implantar sus recargas express globalmente. Sin embargo, su éxito en Europa dependerá de que la red de alta potencia se expanda al ritmo que exigen estos sistemas.