China impulsa recargas ultrarrápidas para coches eléctricos frente a baterías grandes
BYD, Huawei y CATL apuestan por cargas de 1 MW en 5 minutos. La estrategia prioriza paradas express sobre autonomías extensas, contrastando con el enfoque europeo. Presentado el 17 de julio de 2025 por Alberto de la Torre en Xataka Movilidad.
«Recargar como repostar: la apuesta china»
Fabricantes como BYD ya ofrecen vehículos que recuperan 400 km de autonomía en 5 minutos con cargadores de 1 MW. Stella Li, vicepresidenta de BYD, defiende que «300 km son suficientes si la recarga es rápida». Huawei y CATL también desarrollan sistemas de 1,5 MW, aunque inicialmente destinados al transporte pesado.
El dilema: tamaño vs velocidad
Mientras Europa prioriza baterías grandes (hasta 1.000 km), Jim Farley (CEO de Ford) y Mazda critican su alto coste. Ejemplo: el Mazda 6e tarda 24 minutos en recargar al 80% con 165 kW, frente a 47 minutos en su versión de mayor autonomía.
Un mercado dividido por culturas
En China, la densidad de cargadores y los viajes cortos favorecen el modelo express. En Europa, la red menos desarrollada impulsa la demanda de autonomías largas. «Aquí prima la tranquilidad psicológica», señala el artículo.
De los trenes bala a los enchufes relámpago
China concentra su innovación en movilidad urbana, donde el coche eléctrico gana por su eficiencia. La infraestructura local permite recargas rápidas en ciudades, mientras los viajes largos se cubren con transporte público de alta velocidad.
¿Adiós a la ansiedad por la autonomía?
La eficacia del modelo chino dependerá de la adaptación de las redes globales. Aunque técnicamente viable, su implantación en Europa requeriría una inversión masiva en electrolineras de ultraalta potencia.