Boeing lanza el 777X con alas plegables y mayor eficiencia
El nuevo avión consume un 10% menos de combustible y aspira a liderar el largo radio. Boeing busca recuperar terreno frente a Airbus con innovaciones en diseño y confort. Las entregas, previstas para 2026, acumulan años de retraso.
«Un avión que se juega el futuro de Boeing»
El 777X combina tecnología punta con lecciones aprendidas del 787 Dreamliner. Sus alas de 71 metros (plegables en tierra) y motores GE9X –los más grandes del sector– reducen emisiones y ruido. La cabina, rediseñada, mejora la experiencia con mayor espacio y humedad controlada.
Detalles que marcan la diferencia
El modelo incluye pantallas táctiles en cabina y un fuselaje más alto. Boeing promete «vuelos más cómodos» gracias a una presión equivalente a 1.800 metros de altitud (frente a los 2.400 habituales). Las versiones 777-8 y 777-9 transportarán hasta 426 pasajeros en dos clases.
Un mercado en disputa
Airbus avanza en China con un pedido potencial de 500 aviones, mientras Boeing afronta retrasos. El 777X, inicialmente planeado para 2020, aún espera certificación. Su precio ronda los 410-442 millones de dólares, según eplaneai.
Volar más lejos, con menos recursos
El sector exige aviones eficientes ante el crecimiento del tráfico aéreo. El 777-8 alcanza 16.190 km de autonomía, ideal para rutas transoceánicas. Boeing apuesta por evolucionar su exitoso 777, que dominó el largo radio durante décadas.
El despegue sigue en espera
La entrada en servicio del 777X dependerá de una certificación más rigurosa tras los problemas de seguridad de Boeing. Su éxito comercial podría redefinir la competencia con Airbus en la próxima década.