Ocho departamentos bolivianos registran casos de sarampión tras confirmarse dos en Cochabamba
148 casos confirmados, 124 concentrados en Santa Cruz. Las autoridades sanitarias instan a vacunar a niños de 1 a 14 años ante el riesgo de complicaciones graves. Tarija es el único departamento sin contagios reportados hasta la fecha.
«El sarampión busca a los no vacunados»: alerta sanitaria nacional
El viceministro Max Enríquez advirtió que el virus avanza por el flujo turístico y las bajas coberturas de vacunación. «Estamos viendo familias enteras sin ninguna dosis», afirmó. Las brigadas priorizan comunidades de difícil acceso y grupos vulnerables como las comunidades menonitas, donde persisten brotes activos.
Distribución de los casos
Santa Cruz lidera con el 84% de los contagios (124), seguido de La Paz (11), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca y Cochabamba (2 cada uno), Oruro y Pando (1). «Excepto Tarija, ya tenemos casos en todo el país», subrayó Enríquez.
Protocolos de vacunación
Niños de 1 a 5 años requieren dos dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas). Los de 10 a 14 años necesitan una dosis de SR (Sarampión, Rubéola). «La vacuna es confiable, efectiva y gratuita», recordó Rubén Castillo, epidemiólogo del SEDES Cochabamba.
Un virus con historia
El sarampión reapareció en Bolivia en 2024 tras años bajo control, vinculado a la caída en las coberturas vacunales (actualmente menores al 40%). Las secuelas incluyen ceguera, sordera o discapacidades motoras, especialmente en menores no inmunizados.
Correr contra el reloj
Las autoridades aprovechan el descanso pedagógico para intensificar la vacunación. El éxito dependerá de la respuesta ciudadana y la capacidad para llegar a zonas remotas antes de que el brote alcance a Tarija, el último departamento libre del virus.