AVE sufre retrasos masivos en Andalucía por incendios y fallos técnicos
Más de 16.000 pasajeros afectados en julio por incidentes en La Sagra (Toledo) y Córdoba. Trenes detenidos hasta 13 horas y retrasos recurrentes por averías en infraestructuras de Adif y Ouigo.
«Julio negro para la alta velocidad andaluza»
La conexión Madrid-Andalucía acumula incidencias diarias desde inicios de mes. Un incendio en Córdoba (13 de julio) cortó la circulación, sumándose a los fallos técnicos en La Sagra, donde una sobretensión paralizó trenes durante 13 horas. Renfe registró 10 modificaciones horarias en un solo día.
El punto crítico: La Sagra
El municipio toledano es epicentro de los colapsos. La desconexión de un Ouigo del sistema de señales el 1 de julio provocó un efecto dominó: avería en un Renfe por sobretensión y parada masiva. Adif anunció reparaciones de emergencia en la catenaria, pero los problemas persisten.
Cruce de acusaciones
Ouigo admitió su implicación, pero culpó a Adif por infraestructura «frágil». La vicepresidenta María Jesús Montero criticó a la operadora francesa, que replicó: «La red debe soportar imprevistos». Renfe, por su parte, enfrenta récord de quejas por retrasos.
De la puntualidad al caos
El AVE andaluz, símbolo de eficacia en décadas pasadas, arrastra problemas desde mayo. La saturación estival y la coexistencia de tres operadoras (Renfe, Ouigo, Iryo) han multiplicado los fallos, según expertos.
Verano a prueba de incidencias
Adif intenta reforzar puntos críticos, pero los retrasos siguen afectando a miles de viajeros. La eficacia de las reparaciones se verá en las próximas semanas, con la temporada alta en pleno apogeo.