Cuatro menores fallecen por coqueluche en Santa Cruz en 2025
Dos nuevos decesos la semana pasada elevan a cuatro las víctimas infantiles. Los casos ocurrieron en Santa Cruz de la Sierra y La Guardia. Ninguno de los menores contaba con el esquema completo de vacunación, según confirmó el Sedes.
«La vacunación es clave para prevenir muertes»
Jaime Bilbao, director del Sedes Santa Cruz, reveló que los cuatro fallecidos este año no tenían las cinco dosis requeridas. «Para tener un niño totalmente protegido se necesitan cinco vacunas», enfatizó. La enfermedad ha registrado 150 casos confirmados y más de 600 sospechosos desde enero.
¿Por qué es peligrosa la tosferina?
El coqueluche, causado por la bacteria Bordetella pertussis, puede derivar en insuficiencia respiratoria, neumonía o cianosis en bebés. Las autoridades sanitarias insisten en evitar la automedicación y acudir a centros de salud ante síntomas como tos persistente o fiebre.
Un calendario que salva vidas
El esquema de vacunación incluye dosis a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses y 4 años. Bilbao recordó que tanto el coqueluche como el sarampión son «enfermedades prevenibles con vacunación completa».
Antecedentes: una amenaza evitable
Santa Cruz enfrenta brotes recurrentes de enfermedades inmunoprevenibles. En 2025, el sarampión también registró 129 casos, según datos del Sedes. La falta de cobertura vacunal en algunas comunidades menonitas y zonas urbanas ha sido identificada como un factor de riesgo.
Llave maestra contra el contagio
El Sedes evalúa confirmar las causas exactas de los últimos decesos. Mientras, la recomendación central es cumplir el calendario de vacunación y buscar atención médica inmediata ante síntomas respiratorios graves.