Cochabamba confirma sus dos primeros casos de sarampión importados de Santa Cruz
Un bebé de 3 meses y un joven de 20 años contrajeron la enfermedad por contacto con infectados cruceños. El Sedes activó controles epidemiológicos y vacunación masiva. Bolivia acumula 148 casos en ocho departamentos, según autoridades sanitarias.
«Casos importados con nexo en Santa Cruz»
Nelson Ticona, secretario de Salud de Cochabamba, detalló que los diagnósticos positivos se confirmaron el sábado por la noche. «El contagio del bebé de Omereque ocurrió por una visita desde Santa Cruz, igual que el joven de Sacaba», explicó. Ambos pacientes están vinculados a brotes activos en el departamento cruceño.
Respuesta sanitaria inmediata
Se implementaron bloqueos epidemiológicos en las zonas afectadas: 30 brigadas vacunaron en Sacaba y 10 en Omereque. El Sedes amplió la campaña a menores de 15 años con 103 dosis adicionales. «La vacunación masiva es clave para frenar contagios», recalcó Ticona.
Bolivia bajo alerta epidemiológica
El país registra 148 casos de sarampión distribuidos en ocho departamentos, según datos oficiales. Tarija es el único sin reportes hasta la fecha. Santa Cruz sigue siendo el epicentro del brote, con transmisión comunitaria activa desde 2024.
El virus cruza fronteras internas
El patrón de contagio refleja la movilidad interdepartamental como factor de riesgo. Cochabamba, que había evitado casos previos, confirmó infecciones por contacto directo con personas infectadas provenientes de Santa Cruz. Las autoridades insisten en verificar carnets de vacunación, especialmente en zonas rurales.
Vacunas versus brote
La efectividad de las medidas dependerá de la cobertura alcanzada en las campañas masivas. Aunque el Sedes garantiza dosis suficientes, persisten desafíos logísticos en comunidades alejadas. Los expertos recuerdan que el sarampión puede generar complicaciones graves en niños no inmunizados.