Gobierno reporta 148 casos de sarampión en Bolivia
Santa Cruz concentra 124 de los contagios. El viceministro Max Enríquez confirmó que solo Tarija no registra casos. Las autoridades reforzarán la vacunación, especialmente en comunidades menonitas y zonas de difícil acceso.
«El sarampión busca a los no vacunados»
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, advirtió que el virus se propaga por el flujo turístico durante las vacaciones. «Cochabamba pasó de cero a dos casos en días», ejemplificó. Excepto Tarija, todos los departamentos tienen contagios.
Distribución de los casos
Según el reporte del 20 de julio: – Santa Cruz (124) – La Paz (11) – Potosí (4) – Beni (3) – Chuquisaca y Cochabamba (2 cada uno) – Oruro y Pando (1 cada uno).
Vacunación: la estrategia clave
Enríquez anunció ampliar la inmunización a niños de 1 a 14 años y priorizar zonas vulnerables. «Las comunidades menonitas tienen brotes continuos por baja cobertura», explicó. Se aplicarán dos dosis de SRP (1-5 años) y SR (10-14 años).
Preparativos para el retorno escolar
El viceministro instó a los padres a «tomarse cinco minutos para vacunar a sus hijos». En coordinación con escuelas, se buscará garantizar dosis al día antes del reinicio de clases.
Un virus con historia
El sarampión reapareció en Bolivia tras años bajo control, impulsado por brechas en la vacunación. La movilidad turística y poblaciones con baja adherencia a campañas sanitarias, como las menonitas, han complicado su contención.
La prevención marca el camino
El éxito de las medidas dependerá de la cobertura alcanzada en las próximas semanas. Las autoridades insisten en que la vacuna es la única herramienta para evitar brotes mayores.