Proyecto Mujer Mariposa ayuda a mujeres víctimas de abuso sexual
Laya Gluckstein impulsa un documental y círculos de apoyo para la sanación. La iniciativa, basada en su experiencia personal, combina arte, terapia y empoderamiento. El proyecto se difunde de forma personalizada en Santa Cruz.
«Transformar el dolor en renacimiento»
Laya Gluckstein, sobreviviente de abuso infantil, creó Mujer Mariposa para acompañar a otras mujeres. «El propósito no es revivir la herida, sino transformarla», explicó. El proyecto incluye el documental ‘Mujeres Mariposa: Renacer desde el Silencio’, con testimonios reales y recursos artísticos. Cinco mujeres participaron en el audiovisual, que tardó cinco años en producirse.
Un refugio en Bolivia
Gluckstein, originaria de Alemania, encontró en Bolivia «un refugio con los brazos abiertos». Tras 30 años de silencio, inició su sanación y decidió ayudar a otras. El documental se comparte en grupos pequeños, acompañado de meditación y conversatorios. «Casi todas las mujeres que lo ven terminan contando algo similar», afirmó.
Terapia integral y acceso directo
Además del documental gratuito, el proyecto ofrece talleres de yoga, expresión artística y acompañamiento emocional. Los precios varían según las necesidades. Gluckstein facilita sesiones personalizadas y trabaja con niñas en instituciones municipales. Las interesadas pueden contactarla vía WhatsApp (+591 76489305) o redes sociales (@laya.glueckstein).
De víctimas a sobrevivientes
Laya rechaza el término «víctima»: «Soy sobreviviente». Su enfoque busca romper el aislamiento: «Que vean que hay un camino, no solo sufrimiento». Aunque no hay proyecciones públicas programadas en Santa Cruz, organiza encuentros bajo demanda.
Volando desde el silencio
El abuso que Gluckstein sufrió desde los cinco años marcó su vida. Su padrastro fue el agresor. Bolivia se convirtió en el espacio donde inició su reconstrucción, integrando arte y terapia holística.
Un vuelo compartido
Mujer Mariposa demuestra que la sanación colectiva es posible. Con herramientas creativas y redes de apoyo, el proyecto abre puertas para que más mujeres transformen su dolor en empoderamiento.