India dona 300.000 vacunas SR a Bolivia contra el sarampión
El lote permitirá vacunar a niños de 10 a 14 años. La donación se enmarca en la Emergencia Sanitaria Nacional por los 148 casos registrados, 124 de ellos en Santa Cruz. India se suma a Brasil, Chile y Venezuela como países colaboradores.
«Llegamos al millón de dosis recibidas»
La ministra de Salud, María Renée Castro, destacó que esta donación completa 600.000 dosis de Brasil, 300.000 de India y 100.000 de Venezuela. Las vacunas SR son clave para el grupo de 10 a 14 años, que solo requiere una dosis. «La cadena de contagios se reducirá con vacunación oportuna», señalaron las autoridades.
Foco en Santa Cruz y comunidades menonitas
El departamento cruceño concentra 124 de los 148 casos nacionales, con brotes sostenidos en comunidades menonitas, tradicionalmente reacias a la vacunación. Las brigadas sanitarias intensifican el rastreo en zonas rurales, mientras el Ministerio de Educación amplió las vacaciones escolares en la región para prevenir contagios.
Próximos envíos y esquema de vacunación
Se esperan más dosis de Chile y organismos internacionales en las próximas semanas. Los menores de 10 años necesitan dos dosis de SRP, mientras que el grupo de 10 a 14 años solo requiere una de SR. Las autoridades evalúan extender la cobertura hasta adolescentes de 19 años, aunque aún no está oficializado.
Un virus que avanza con focos definidos
Tras Santa Cruz, La Paz reporta 11 casos, seguido de Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca y Cochabamba (2 cada uno), y Oruro y Pando (1). Tarija es el único departamento sin contagios. La alerta sanitaria prioriza a la población infantil, principal grupo de riesgo.
Vacunas que cortan la transmisión
La donación refuerza la estrategia para frenar la epidemia, con énfasis en cobertura oportuna. El éxito dependerá de la capacidad de llegar a zonas críticas y mantener el ritmo de inmunización ante posibles nuevos brotes.