| | |

Clínicas en Los Ángeles adaptan servicios ante redadas y recortes

Clínicas en Los Ángeles enfrentan caída del 30% en asistencia de pacientes indocumentados por miedo a deportación, mientras lidian con recortes de $50 millones en fondos estatales y federales.
POLITICO

Clínicas en Los Ángeles adaptan servicios ante redadas y recortes en salud

El 30% de pacientes indocumentados no acude a citas por miedo a deportación. Centros como St. John’s implementan clínicas móviles mientras enfrentan reducciones de $50 millones en fondos estatales y federales. La crisis afecta a casi un millón de inmigrantes en la región.

«Salud entre sombras: miedo y medicina móvil»

Alfredo Contreras, conductor de St. John’s Community Health, relata cómo agentes de inmigración intentaron ingresar a una clínica móvil cerca de MacArthur Park. «Los pacientes están ahí, pero tienen miedo», explica. La organización, que atiende a 25,000 indocumentados, ha visto caer su asistencia un 30% desde las redadas. Sus unidades móviles examinan a pacientes en estacionamientos y hogares.

Estrategias bajo presión

Jim Mangia, director de St. John’s, creó el programa Health Care Without Fear para visitas a domicilio. «Perdemos $50 millones por recortes en Medi-Cal», advierte. Mientras, Venice Family Clinics ofrece telemedicina: «Es solución temporal, pero necesitan ver a sus doctores», afirma su CEO Mitesh Popat.

Demócratas bajo la lupa: los recortes estatales

Mangia critica al gobernador Gavin Newsom: «Sus recortes son peores que los federales: excluyen a indocumentados de Medi-Cal». El presupuesto estatal de junio impone primas de $30 mensuales y elimina beneficios. St. John’s respondió con un fondo de $2 millones para presionar a legisladores en Sacramento.

Voces en la sala de espera

Magdalena, paciente indocumentada, canceló terapias por su rodilla: «No es miedo, es precaución». Teodora, diabética de 77 años, llora al preguntar: «¿Cómo mejoraré si quitan Medi-Cal?». Ambas son parte del 60% de usuarios de St. John’s cubiertos por este programa.

De la pandemia a las redadas

Los Ángeles albergaba 1 millón de indocumentados antes de las redadas de 2025. St. John’s, con 60 años de trayectoria, ya había activado protocolos contra deportaciones en 2017. La expansión de Medi-Cal a indocumentados (2016-2024) revirtió parcialmente con el déficit estatal.

Un futuro sobre ruedas

Las clínicas móviles son ahora la primera línea contra la desatención. Mangia explora reactivar fondos del condado, mientras pacientes como Teodora enfrentan un dilema: elegir entre salud y seguridad. La política local definirá si estos modelos logran sostenerse.

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.

La IA enfría el mercado laboral en las economías avanzadas

La Inteligencia Artificial enfría el mercado laboral en países ricos. Los despidos en EE.UU. superan los 946.000, la cifra
Imagen sin título

Tres corrientes definen la continuidad de los magistrados del Tribunal Constitucional

Los cinco magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia permanecen en sus cargos desde 2017. Su futuro depende de
Imagen sin título

Aprehenden a dos sospechosos de herir a un taxista en un atraco en Cochabamba

La Policía capturó a dos hombres presuntamente responsables de varios robos. El taxista, herido de bala en la mano,
Los sospechosos fueron llevados a la EPI del Sur

Eurozona crece un 0,2% en el tercer trimestre superando expectativas

El PIB de la Eurozona avanzó un 0,2% trimestral en el tercer trimestre, superando las previsiones. Francia y España
Imagen sin título

Transición boliviana avanza con 15 ministerios y visitas de cinco presidentes

El equipo del presidente electo Rodrigo Paz Pereira ha evaluado 15 de los 17 ministerios, centrándose en el gabinete
Carla Faval, coordinadora del equipo de transición, sale de la Casa Grande del Pueblo.

Artesanas de Santa Cruz elaboran coronas para Todos Santos con meses de anticipación

Una docena de artesanas del mercado La Ramada elaboran manualmente coronas de hule para Todos Santos, trabajando desde marzo.
Lidia Durán expone la variedad de flores que elabora.