Bolivia exige carnet de vacunación contra el sarampión para el regreso a clases
El Ministerio de Educación obliga a presentar el documento sanitario tras confirmarse dos casos en Cochabamba. La medida busca inmunizar al 100% de los estudiantes. Las clases se reanudan el 28 de julio con un calendario ajustado por la ampliación de vacaciones.
«Inmunización total o no habrá acceso a las aulas»
El ministro Omar Véliz anunció que todos los estudiantes deben portar su carnet de vacunación contra el sarampión el primer día de clases. «Existe una normativa nacional que obliga a la inmunización», subrayó. Docentes y directores tendrán potestad para verificar los carnets, mientras brigadas del Ministerio de Salud vacunarán en barrios esta semana.
Dos casos activan la alerta
La medida responde a la confirmación de dos casos en Cochabamba: un bebé de tres meses y un joven de 20 años. El comité intersectorial evaluará el miércoles 23 de julio estrategias adicionales para controlar posibles brotes.
Calendario escolar en remojo
El descanso pedagógico se extendió en ocho departamentos, retrasando el reinicio de clases hasta el 28 de julio. Santa Cruz fue la última región en sumarse a la ampliación, aunque su retorno estaba previsto inicialmente para el 17 de julio.
Un virus que reaparece
Bolivia había eliminado la transmisión endémica del sarampión en 2000, pero brotes esporádicos siguen ocurriendo por casos importados o baja cobertura vacunal. Las autoridades insisten en que la vacunación es la única barrera efectiva.
La próxima semana será clave
El éxito de la medida dependerá de la capacidad para vacunar a los rezagados antes del 28 de julio. El Ministerio de Educación garantiza que ajustará el calendario académico para compensar los días perdidos.