Trump transforma el orden mundial según élites de seguridad

Expertos en el Foro de Seguridad de Aspen reconocen que las reformas de Trump en comercio, ayuda y fuerzas armadas tendrán efectos duraderos en el sistema global.
POLITICO

Élites de seguridad aceptan que Trump cambia el orden mundial

El presidente de EE.UU. ha transformado comercio, ayuda y fuerzas armadas. Expertos en el Foro de Seguridad de Aspen reconocen que sus reformas tendrán efectos duraderos. La exsecretaria de Estado Condoleezza Rice advirtió que el sistema posguerra «no volverá a ser el mismo».

«Un mazazo a las normas globales»

En seis meses, la segunda administración de Trump ha desmantelado agencias clave como USAID y recortado personal en Defensa y Diplomacia. «Priorizamos los intereses estadounidenses», defiende el gobierno, mientras críticos alertan sobre pérdida de credibilidad y capacidad de respuesta.

Reacciones en Aspen: entre la resignación y el elogio

Asistentes al foro evitaron confrontar abiertamente a Trump. Alabaron sus ataques a instalaciones nucleares iraníes y su apoyo a Ucrania, pero cuestionaron el cierre «improvisado» de organismos. «No es reforma, es desmantelamiento», criticó un exdiplomático anónimo.

Proteccionismo: una tendencia bipartidista

Robert Zoellick, exrepresentante comercial de EE.UU., destacó que dos presidentes de distintos partidos adoptaron políticas proteccionistas. Panelistas coincidieron en que China aprovecha este vacío, especialmente en África y el Indo-Pacífico, donde el riesgo de conflicto por Taiwán es «sin precedentes».

Entre dos órdenes mundiales

El consenso de posguerra (1945-2025) basado en libre comercio y cooperación multilateral está siendo reemplazado por un enfoque unilateral. Trump eliminó mecanismos de ayuda exterior y redujo la burocracia diplomática, argumentando que obstaculizaban la eficiencia.

Un futuro incierto para la diplomacia

Mientras el gobierno celebra su «nueva política exterior», analistas temen que EE.UU. pierda influencia en crisis globales. El ministro de Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, alertó: «La fase más peligrosa es el intervalo entre un orden y otro». La falta de alternativas claras preocupa a los expertos.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital