Trump une al movimiento MAGA tras polémica por presunta carta a Epstein

Aliados de Trump movilizan a su base tras informe del Wall Street Journal sobre una presunta carta a Epstein, desviando la atención de divisiones internas.
POLITICO

Trump une al movimiento MAGA tras polémica por presunta carta a Epstein

Aliados del presidente aprovechan informe del Wall Street Journal para movilizar a su base. La noticia desvía la atención de las divisiones internas y recentra el discurso contra los medios. Trump niega la existencia del documento mencionado en el reporte.

«Un blanco familiar: los medios y el ‘Estado profundo'»

El artículo del Wall Street Journal, que afirma que Trump envió una carta inapropiada al financiero Jeffrey Epstein, ha sido aprovechado por el equipo presidencial para consolidar a su base. «No hay nada que Donald Trump haga mejor que estar a la ofensiva», dijo un funcionario anónimo de la Casa Blanca. Según sus aliados, esto reafirma la narrativa de que el presidente es víctima de una «cacería de brujas».

Reacción en cadena en el mundo MAGA

Figuras influyentes como Laura Loomer, Elon Musk y Charlie Kirk, que antes criticaron el manejo del caso Epstein, desacreditaron rápidamente el informe. Loomer lo tachó de «falso», mientras Musk calificó la carta de «inventada». Steve Bannon, exasesor de Trump, declaró: «El objetivo es el Estado profundo y sus socios mediáticos».

De la fractura a la tregua temporal

El movimiento MAGA enfrentaba divisiones por la liberación de documentos sobre Epstein, con acusaciones de «encubrimiento» contra la fiscal general Pam Bondi. Trump llegó a tachar a críticos de «débiles», pero el informe del WSJ cambió el enfoque. «Es un lugar mucho mejor que ayer», admitió un aliado anónimo. La portavoz Liz Huston aseguró que el presidente tiene «apoyo récord» entre republicanos.

Epstein: la sombra que persiste

La polémica se intensificó este mes tras un informe del Departamento de Justicia que descartó el asesinato de Epstein y la existencia de una «lista de clientes». La derecha radical acusó a la administración de ocultar información, pero el reporte del WSJ ha reorientado las críticas hacia los medios.

¿Unidad frágil o estrategia duradera?

Analistas advierten que la cohesión del movimiento MAGA podría ser temporal. Trump pidió desclasificar más material sobre Epstein, pero la presión por liberar todos los archivos sigue activa. Matthew Bartlett, estratega republicano, señaló que el tema ahora es «partidista», pero nuevas acciones judiciales podrían reavivar las divisiones.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital