Trump demanda al Wall Street Journal por 20.000 millones por su cobertura sobre Epstein
El expresidente alega difamación por un artículo sobre una tarjeta de cumpleaños a Epstein. El juez Darrin Gayles, quien ya llevó un caso similar de Trump en 2023, será el encargado del proceso. La demanda se presentó en Miami, evitando a la jueza Cannon, aliada de Trump.
«Deja vu judicial para el juez Gayles»
Darrin Gayles, primer juez federal negro y abiertamente gay, enfrenta su segundo litigio contra Trump. En 2023, el expresidente abandonó una demanda de 500 millones contra su exabogado Michael Cohen antes de declarar. Ahora, Trump busca 20.000 millones del Wall Street Journal por vincularlo con Epstein en un artículo sobre una tarjeta de cumpleaños.
¿Estrategia política o legal?
Analistas cuestionan si la demanda es «un ardid político» más que una acción judicial seria. De avanzar, Trump deberá declarar bajo juramento sobre su relación con Epstein, financiero fallecido en 2019 acusado de tráfico sexual. Su abogado, Alejandro Brito (el mismo del caso Cohen), presentó la demanda en Miami, descartando a la jueza Cannon, favorable a Trump.
Trayectoria de un juez transversal
Gayles, nominado por Obama en 2014, fue confirmado por unanimidad en el Senado. Antes, fue designado como juez estatal en Florida por gobernadores republicanos (Jeb Bush y Charlie Crist). Entre sus casos destacados: una multa de 73 millones a Venezuela por un supuesto asesinato por encargo y un fallo contra el DOJ por manipulación en un fraude de 25 millones.
Críticas a la politización judicial
En marzo de 2025, Gayles advirtió sobre la pérdida de confianza en el poder judicial, criticando las «sentencias de emergencia» de la Corte Suprema y la búsqueda de jueces afines. «Decidimos basándonos en hechos y leyes, no en quién nos nominó», afirmó. También condenó las críticas que ponen en riesgo a los jueces.
De Facebook a la ética judicial
En un cuestionario al Senado en 2014, Gayles reveló que se recusó de un caso por ser «amigo» en Facebook con un abogado y eliminó el contacto. También criticó un artículo sobre él en 2008 por errores, sin obtener rectificación. No tiene experiencia previa en casos mediáticos relevantes.
Un juez acostumbrado a casos explosivos
Gayles ha manejado desde fraudes millonarios hasta derechos electorales. En 2023, discrepó con un tribunal que validó una ley de identificación de votantes en Alabama, señalando discriminación racial. Su historial sugiere que este caso, como el de Cohen, podría depender más de pruebas que de presiones políticas.
Epstein, el fantasma que persigue a Trump
La demanda revive los vínculos de Trump con Epstein, cuya muerte en prisión en 2019 dejó preguntas sin respuesta. El artículo del Wall Street Journal menciona una tarjeta de cumpleaños enviada hace dos décadas, pero el monto récord de la demanda y el historial de Trump con Gayles marcarán el tono del proceso.
¿Otro intento que quedará en nada?
El desenlace dependerá de si Trump sigue adelante o repite el patrón del caso Cohen. Gayles, conocido por su rigor procesal, podría exigir pruebas contundentes de difamación. Mientras, la sombra de Epstein y el riesgo de declaraciones bajo juramento añaden presión al expresidente.