Sindicalista panameño acusado de estafa recibe asilo en Bolivia
Saúl Méndez llegó a Bolivia tras refugiarse en su embajada en Panamá. El líder sindical enfrenta una orden de captura por presunta estafa y blanqueo. Las autoridades panameñas solicitaron la disolución de su sindicato.
«Un salvoconducto con sello boliviano»
Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de la Construcción (SUNTRACS), recibió asilo político tras refugiarse en la embajada boliviana en Panamá el 21 de mayo. El Ministerio de Relaciones Exteriores panameño confirmó que se le otorgó un salvoconducto a solicitud del Estado Plurinacional de Bolivia. «Abandonó la sede diplomática para viajar a Bolivia», detalló un comunicado oficial.
Antecedentes del caso
Méndez es investigado desde 2022 por un presunto caso de estafa presentado por miembros de su propio sindicato. La Justicia panameña emitió una orden de captura meses antes de su huida. Además, el Gobierno de Panamá acusó al SUNTRACS de extorsión y abuso de poder, solicitando su disolución judicial esta semana.
Perfil político y controversias
El sindicalista, candidato presidencial en 2019 por el extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD), ha expresado apoyo a gobiernos de izquierda como el de Nicolás Maduro. Durante una huelga sindical contra reformas en Panamá, calificó al presidente José Raúl Mulino de «dictadorzuelo».
De la embajada al exilio
El caso ocurre en un contexto de tensiones entre el sindicalismo y el Gobierno panameño. Méndez lideró protestas contra la reforma de seguridad social, vigente desde junio. Su asilo en Bolivia marca un nuevo capítulo en un proceso judicial que aún no concluye.
Un final abierto en La Paz
La llegada de Méndez a Bolivia podría intensificar el debate sobre asilos políticos en la región. Las autoridades panameñas mantienen las acusaciones, mientras el sindicalista insiste en su inocencia.