Sala Constitucional del Beni rechaza recurso para inhabilitar candidatos
La acción buscaba excluir a cinco postulantes presidenciales. El fallo considera que no vulneraban derechos colectivos. El TDJ denunció presunta intromisión del Consejo de la Magistratura durante el proceso.
«No hay derechos constitucionales que proteger»
La Sala Constitucional Primera del TDJ del Beni denegó la acción popular interpuesta por Marlene Sierra Terán, quien alegaba que los candidatos incumplían la Sentencia 0007/2025 y el Auto 0083/2024, que prohíben la reelección indefinida. «No son derechos difusos o colectivos», declaró Charles Mejía, presidente de la audiencia.
Los candidatos afectados
El recurso apuntaba a Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Rodrigo Paz (PDC), Eva Copa (Morena), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) y Jhonny Fernández (La Fuerza del Pueblo), todos exautoridades con más de dos períodos en cargos electivos. La resolución será notificada hoy a las partes involucradas.
Denuncia por «amedrentamiento judicial»
Previo al fallo, el TDJ del Beni envió una carta al presidente del TSJ, Romer Saucedo, acusando violación a la independencia judicial. Vocales como Marco Antonio Justiniano y Mejía afirmaron que funcionarios del Consejo de la Magistratura intentaron «suspender la audiencia». «No puede intervenirse el Órgano Judicial», insistió Mejía.
Antecedentes legales bajo la lupa
La controversia surge de normas que limitan la reelección continua, aplicables a cargos ejecutivos y legislativos. En 2024, el Auto 0083/2024 ya había generado debates sobre su interpretación en procesos electorales anteriores.
Un fallo que define la carrera electoral
La decisión consolida las candidaturas impugnadas y evita una crisis de legitimidad en las elecciones. Sin embargo, la denuncia por interferencia podría reavivar tensiones entre poderes del Estado.