Rusia prohíbe buscar contenido «extremista» en internet
El nuevo castigo incluye consultas sobre temas proucranianos o investigaciones de Alexéi Navalni. La ley, criticada incluso dentro del régimen, amplía la represión digital. Entró en vigor este 20 de julio, según medios alemanes.
«Basta con teclear para ser culpable»
El gobierno ruso penalizará desde ahora las búsquedas online relacionadas con material considerado «extremista», según reporta la FAZ. Esta categoría incluye desde información sobre Ucrania hasta los documentos del fallecido opositor Navalni, cuyas investigaciones exponían fortunas de la élite. No se requiere descarga ni difusión: el mero acto de buscar será punible.
Lo que pierden los rusos
La medida limita aún más el acceso a información alternativa, especialmente sobre corrupción o conflictos internacionales. Ciudadanos consultados por el medio alemán temen que «cualquier término ambiguo» pueda usarse para procesamientos arbitrarios.
Un telón digital que se cierra
Rusia acumula leyes restrictivas desde 2012, pero esta es la primera que criminaliza la consulta pasiva. En febrero de 2024, Navalni murió en prisión tras años investigando casos como el «palacio secreto» atribuido a Putin. Su organización ya estaba prohibida como «extremista».
Sin vuelta atrás en la censura
La norma consolida el control estatal sobre internet ruso, donde plataformas como Facebook y Twitter están bloqueadas desde 2022. Expertos citados por la FAZ anticipan más autocensura y migración a redes clandestinas, aunque estas también son vigiladas.