Rusia lanza ataque masivo con drones contra ciudades ucranianas
Más de 300 drones y 30 misiles impactaron en Odesa y otras zonas. El presidente Zelenskyy confirmó un muerto y seis heridos. El ejército ucraniano asegura haber interceptado 208 proyectiles. El ataque ocurrió en la madrugada del 20 de julio, horas después de nuevas sanciones de EE.UU. y la UE contra Moscú.
«Los drones siguen en el aire»
El presidente Volodymyr Zelenskyy detalló en redes sociales que el ataque combinó drones de combate y misiles de distintos tipos. «Nuestros soldados repelieron la ofensiva, pero la eliminación de objetivos continúa», advirtió. En Odesa, un edificio residencial fue alcanzado, dejando víctimas civiles. Las autoridades ucranianas no descartan nuevos ataques inminentes.
Respuesta militar y sanciones internacionales
El ejército ucraniano afirmó haber derribado el 60% de los proyectiles. El ataque se produce tras el ultimátum de Donald Trump a Putin: «Sanciones del 100% a países que comercien con Rusia si no cesa la invasión antes de septiembre». Paralelamente, la UE aprobó su 18º paquete de sanciones, que incluye límites al precio del petróleo ruso y restricciones bancarias.
Guerra en el aire y en los despachos
Desde 2022, Rusia ha intensificado el uso de drones y misiles contra infraestructuras civiles ucranianas. La UE y EE.UU. mantienen una estrategia de presión económica, aunque Moscú evade parcialmente las sanciones mediante flotas clandestinas y transacciones con aliados. Ucrania depende cada vez más de sistemas antiaéreos occidentales para proteger sus ciudades.
La escalada no da tregua
El conflicto entra en su cuarto año con ataques más frecuentes y sofisticados. Mientras Ucrania refuerza sus defensas, las sanciones occidentales buscan debilitar la capacidad bélica rusa. La población civil sigue pagando el precio más alto, como muestra el ataque a Odesa.