Republicanos amplían recortes fiscales de Trump con coste de 3,4 billones

El Congreso de EE.UU. aprueba una ley que extiende las rebajas impositivas de 2017, incrementando el déficit federal y generando tensiones internas en el Partido Republicano.
politico.com

Republicanos amplían los recortes fiscales de Trump con un coste de 3,4 billones

El Congreso de EE.UU. aprueba una megaley que extiende las rebajas impositivas de 2017. La normativa, impulsada por el Partido Republicano, incrementa el déficit federal y genera tensiones internas. Trump firma la ley tras semanas de negociaciones y ajustes en el Senado.

«El legado fiscal que divide al Partido Republicano»

La extensión de los recortes fiscales de 2017, la pieza central de la ley, representó inicialmente 2,4 billones de dólares en déficit. Los republicanos consideran estas rebajas un «éxito histórico», pero su ampliación disparó el coste total a 3,4 billones tras las modificaciones del Senado. Ningún demócrata apoyó la iniciativa.

Los impuestos individuales y empresariales marcan la diferencia

La Cámara Baja priorizó hacer permanentes los recortes a los impuestos sobre la renta individual, mientras que el Senado, liderado por John Thune y Mike Crapo, añadió beneficios fiscales para empresas. Esto incluyó deducciones por depreciación acelerada y gastos en I+D. «Era caro desde el principio», admitió Andrew Lautz del Bipartisan Policy Center.

El conflicto por SALT y Medicaid

Republicanos de estados con altos impuestos (como Nueva York y California) lograron aumentar el límite de la deducción SALT a 40.000 dólares, reduciendo ligeramente el coste total. Por otro lado, los recortes a Medicaid generaron divisiones, especialmente entre senadores moderados como Susan Collins, quien votó en contra.

De la «Green New Scam» al último ajuste

Trump presionó para eliminar créditos fiscales a energías limpias, aunque el Senado suavizó los cambios para proteger proyectos en marcha. Otras disputas, como la exclusión de un «impuesto de represalia» internacional, modificaron el precio final. El proceso de reconciliación presupuestaria obligó a recortar 200.000 millones por normas del Senado.

Un coste que ya venía de lejos

Los recortes fiscales de 2017, diseñados para expirar en 2025, fueron el eje de las políticas económicas de Trump. Su extensión, combinada con nuevas rebajas empresariales, refleja la prioridad republicana de reducir impuestos pese al impacto en el déficit.

Un billón más y seguimos

La ley, con un coste final de 3,4 billones, consolida las políticas fiscales republicanas pero deja incógnitas sobre su impacto a largo plazo. Su aprobación requirió el voto de desempate del vicepresidente JD Vance, mostrando la frágil unidad del partido.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital