Republicanos amplían recortes fiscales de Trump con coste de 3,4 billones

El Congreso de EE.UU. aprueba una ley que extiende los recortes impositivos de 2017, con un impacto de 3,4 billones en el déficit y tensiones por ajustes en Medicaid y energía limpia.
politico.com

Republicanos amplían recortes fiscales de Trump con un coste de 3,4 billones

El Congreso estadounidense aprueba una megaley que extiende las rebajas impositivas de 2017. La norma, impulsada por el Partido Republicano, incrementa el déficit federal y genera tensiones internas por ajustes en Medicaid y energía limpia. Trump la firmó tras intensas negociaciones.

«Un legado fiscal que pesa en el bolsillo»

La extensión de los recortes fiscales de 2017, la pieza central de la ley, representó el 70% del coste inicial (2,4 billones de dólares). «Era inevitable por su impacto en los ingresos públicos», señaló Andrew Lautz del Bipartisan Policy Center. El Senado añadió 1 billón más al hacer permanentes las rebajas a empresas.

Batallas clave que moldearon el precio

Los republicanos recortaron 50.000 millones en Medicaid, pese a las protestas de legisladores moderados. También eliminaron un «impuesto de represalia» internacional y redujeron subsidios a energías renovables, aunque menos de lo que pedía Trump. La deducción fiscal SALT, clave para estados ricos, se negoció hasta cuadruplicar su límite.

De la discordia a la firma

El proyecto enfrentó divisiones por el coste y prioridades, como los fondos para hospitales rurales. El proceso de reconciliación presupuestaria forzó recortes de 200.000 millones por normas del Senado. Tras semanas de tensiones, la ley se aprobó con el voto decisivo del vicepresidente JD Vance.

Unos recortes que ya venían de lejos

Las rebajas de 2017, orgullo republicano, estaban previstas para expirar en 2025. Su extensión dominó el debate desde el inicio, limitando el margen para reducir el déficit. Los demócratas se opusieron en bloque, criticando el impacto en servicios públicos.

Un billón (y pico) de consecuencias

La ley consolida la política fiscal de Trump con un déficit acumulado de 3,4 billones en 10 años. Beneficia a contribuyentes y empresas, pero reduce ingresos para programas sociales. Su efecto real dependerá de la ejecución y del crecimiento económico.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF