Partido Sanseito avanza en elecciones japonesas

La derecha populista gana terreno en el Parlamento japonés, complicando las negociaciones comerciales con EE.UU. y reflejando un descontento con las élites tradicionales.
FAZ.NET

Partido Sanseito gana terreno en elecciones japonesas

La derecha populista logra avances en el Parlamento japonés. La formación Sanseito, inspirada en movimientos como la AfD alemana, capitaliza el descontento con las élites tradicionales. La derrota de la gobernante LDP complica las negociaciones comerciales con EE.UU.

«Un terremoto político con sello global»

Japón sigue la tendencia de Occidente: el partido Sanseito, de retórica nacionalista, gana escaños en el Oberhaus (Cámara Alta). La formación, que promueve políticas antiinmigración y proteccionistas, «se inspira en Trump y la AfD», según el análisis de Nikolas Busse. El gobierno pierde su mayoría parlamentaria en plenas negociaciones comerciales con Washington.

Impacto en la política japonesa

La derrota de la LDP (Partido Liberal Democrático) deja al país en un escenario de inestabilidad. Japón enfrenta presiones de EE.UU. para modificar su modelo exportador y depende militarmente de su aliado. «El voto refleja la crisis de confianza en las élites tradicionales», señala el comentarista.

Japón en la ola nacionalista

El texto vincula el resultado con un fenómeno global de auge de partidos que rechazan la globalización. La Sanseito, aunque minoritaria, capitaliza el malestar social en una sociedad tradicionalmente conservadora. El análisis descarta que se trate de un protesta puntual: «Es un cambio estructural».

Negociaciones críticas en un momento delicado

La derrota ocurre cuando Japón negocia con el gobierno de Trump aranceles que «cuestionan su modelo económico». El país asiático depende de EE.UU. tanto en defensa como en comercio, y las exigencias estadounidenses tensionan su política interna.

Un giro que llegó para quedarse

El avance de la Sanseito refleja una transformación política comparable al auge de la izquierda en otras décadas. La pérdida de mayoría parlamentaria complicará la gobernabilidad en un contexto de desafíos económicos y geopolíticos.