Maestros rurales rechazan ampliación del calendario escolar

La FEDEMAR SC exige diálogo ante la medida unilateral del Gobierno de ampliar el año lectivo, argumentando falta de vacunas y acceso a tecnología en zonas rurales.
El Deber

Maestros rurales de Santa Cruz rechazan ampliación del calendario escolar

La FEDEMAR SC exige diálogo ante la medida unilateral del Gobierno. Docentes argumentan que perjudicaría a estudiantes sin vacunas ni acceso a tecnología. El conflicto surge por la propuesta de extender el año lectivo más allá de los 210 días acordados.

«No hay condiciones para más días de clase»

La Federación de Maestros Rurales de Santa Cruz (FEDEMAR SC) rechazó formalmente la ampliación propuesta por el Ministerio de Educación. Miguel Ángel Chávez, su secretario ejecutivo, afirmó que «el calendario vigente de 10 meses fue consensuado y debe respetarse». La medida afectaría especialmente a zonas con baja vacunación infantil y sin infraestructura digital.

Riesgos sanitarios y brecha tecnológica

Chávez destacó que la falta de vacunas contra el sarampión en niños rurales hace inseguro el retorno presencial. Además, subrayó que «el 90% de los estudiantes no tiene acceso a internet o dispositivos», descartando las clases virtuales. La FEDEMAR SC responsabilizó al Gobierno por no garantizar condiciones básicas.

Exigen diálogo con la CONMERB

Los docentes pidieron a la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural (CONMERB) mediar en negociaciones con el Ministerio. «Las decisiones deben beneficiar a los estudiantes, no imponerse», insistió Chávez. Alertaron que una ampliación sin consenso agravaría la crisis educativa en áreas remotas.

Un problema que viene de lejos

La polémica surge tras el ajuste gubernamental al descanso pedagógico en julio, que generó críticas en varios departamentos. Santa Cruz arrastra históricas desigualdades en cobertura sanitaria y conectividad, según datos oficiales citados por la FEDEMAR SC.

El balón está en el tejado del Gobierno

El conflicto dependerá de si el Ministerio de Educación convoca a mesas de diálogo, como exigen los maestros. La solución requerirá abordar tanto el calendario escolar como las carencias estructurales en salud y tecnología rural.

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF