Maestros rurales rechazan ampliación del calendario escolar

La FEDEMAR SC exige diálogo ante la medida unilateral del Gobierno de ampliar el año lectivo, argumentando falta de vacunas y acceso a tecnología en zonas rurales.
El Deber

Maestros rurales de Santa Cruz rechazan ampliación del calendario escolar

La FEDEMAR SC exige diálogo ante la medida unilateral del Gobierno. Docentes argumentan que perjudicaría a estudiantes sin vacunas ni acceso a tecnología. El conflicto surge por la propuesta de extender el año lectivo más allá de los 210 días acordados.

«No hay condiciones para más días de clase»

La Federación de Maestros Rurales de Santa Cruz (FEDEMAR SC) rechazó formalmente la ampliación propuesta por el Ministerio de Educación. Miguel Ángel Chávez, su secretario ejecutivo, afirmó que «el calendario vigente de 10 meses fue consensuado y debe respetarse». La medida afectaría especialmente a zonas con baja vacunación infantil y sin infraestructura digital.

Riesgos sanitarios y brecha tecnológica

Chávez destacó que la falta de vacunas contra el sarampión en niños rurales hace inseguro el retorno presencial. Además, subrayó que «el 90% de los estudiantes no tiene acceso a internet o dispositivos», descartando las clases virtuales. La FEDEMAR SC responsabilizó al Gobierno por no garantizar condiciones básicas.

Exigen diálogo con la CONMERB

Los docentes pidieron a la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural (CONMERB) mediar en negociaciones con el Ministerio. «Las decisiones deben beneficiar a los estudiantes, no imponerse», insistió Chávez. Alertaron que una ampliación sin consenso agravaría la crisis educativa en áreas remotas.

Un problema que viene de lejos

La polémica surge tras el ajuste gubernamental al descanso pedagógico en julio, que generó críticas en varios departamentos. Santa Cruz arrastra históricas desigualdades en cobertura sanitaria y conectividad, según datos oficiales citados por la FEDEMAR SC.

El balón está en el tejado del Gobierno

El conflicto dependerá de si el Ministerio de Educación convoca a mesas de diálogo, como exigen los maestros. La solución requerirá abordar tanto el calendario escolar como las carencias estructurales en salud y tecnología rural.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.