Maestros proponen eliminar actividades del Bicentenario para acortar calendario escolar
El Magisterio Urbano de La Paz rechaza extender clases hasta diciembre. Critican la improvisación del Ministerio de Educación y piden priorizar contenidos académicos. La medida responde a la ampliación de vacaciones por brote de sarampión.
«Prolongar las clases solo perjudica a los estudiantes»
José Luis Álvarez, dirigente del Magisterio Urbano, calificó de «improvisación e incapacidad» la propuesta del Ministerio de Educación. «Deben eliminarse ferias y actos del Bicentenario, que se han convertido en campaña política», afirmó. La crítica surge tras anunciarse un posible ajuste al calendario por la extensión de vacaciones de invierno.
Detalles del conflicto
Las clases debían reiniciarse el 21 de julio, pero se pospusieron hasta el 28. En Santa Cruz, el receso durará un mes por dos ampliaciones consecutivas. Álvarez propone una «dosificación de contenidos relevantes» en lugar de alargar el año lectivo.
Vacaciones que no terminan
El Ministerio de Educación extendió las vacaciones escolares por el aumento de casos de sarampión. Ocho departamentos tendrán tres semanas de descanso, mientras que Santa Cruz acumula cuatro. Esta medida obligaría a prolongar las clases hasta diciembre si no se recortan actividades.
Menos actos, más aprendizaje
El magisterio insiste en que eliminar eventos no académicos, como los del Bicentenario, evitaría afectar el rendimiento estudiantil. La solución dependerá de la respuesta del Ministerio a sus demandas.