Ley de Trump aumentará el déficit en 3,4 billones y dejará sin seguro a 10 millones
El paquete legislativo firmado el 4 de julio agravará la deuda y reducirá coberturas sanitarias, según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO). Los recortes en Medicaid y la extensión de rebajas fiscales explican el impacto.
«Un coste que supera los ahorros»
La CBO, organismo no partidista, proyecta que la ley aumentará el déficit en 3,4 billones de dólares en 10 años, pese a recortar 1 billón en gasto sanitario. «El grueso del déficit proviene de extender las rebajas fiscales de 2017», destaca el informe. El Comité de Finanzas del Senado redujo ingresos fiscales en 4,5 billones.
Impacto en el seguro médico
10 millones de personas perderán cobertura médica, aunque la cifra es menor a la estimación previa (11,8 millones). La CBO atribuye parte de la reducción a la exclusión de una medida que hubiera dejado sin seguro a 1,4 millones de inmigrantes indocumentados.
Firmado entre aplausos republicanos
El presidente Donald Trump rubricó el megapaquete el 4 de julio, tras su aprobación en el Capitolio con apoyo de líderes como el portavoz Mike Johnson y el líder de la mayoría Steve Scalise (ambos republicanos). La ceremonia de firma ocurrió el 3 de julio, según imágenes publicadas por POLITICO.
Un legado fiscal controvertido
Las rebajas fiscales de 2017, ahora perpetuadas, ya habían sido criticadas por aumentar la deuda. Esta reforma profundiza esa línea, combinándola con recortes a programas sociales. La CBO advirtió previamente sobre el riesgo de desequilibrios presupuestarios.
Ciudadanos frente a números rojos
El informe subraya que los hogares afectados por la pérdida de seguros tendrán que asumir mayores costes médicos, mientras el Estado acumula deuda. La CBO promete detalles adicionales en las próximas semanas.