Irán reanuda programa nuclear tras bombardeos de EE.UU.

Irán reactiva el enriquecimiento de uranio pese a daños en instalaciones nucleares por ataques estadounidenses. Mantendrá diálogo con potencias europeas y EE.UU.
unitel.bo

Irán reanuda su programa nuclear tras bombardeos de Estados Unidos

El ministro iraní Abás Araqchi confirmó la reactivación del enriquecimiento de uranio, pese a los daños en tres instalaciones nucleares por ataques estadounidenses el 22 de junio. Teherán mantendrá conversaciones indirectas con Washington y se reunirá con potencias europeas este viernes.

«No renunciaremos al enriquecimiento: es un logro nacional»

El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchi, declaró en Fox News que el programa nuclear continuará a pesar de los «graves daños» en las plantas de Fordo, Isfahán y Natanz. «Es una cuestión de orgullo nacional», subrayó, aunque admitió que aún evalúan el estado del uranio enriquecido almacenado.

Reacción de Estados Unidos

El presidente Donald Trump aseguró que los bombardeos «destruyeron completamente» las instalaciones y amenazó con nuevos ataques si Irán persistía. Los ataques se realizaron en apoyo a Israel, que mantiene una ofensiva contra Irán.

Diplomacia en juego

Teherán se reunirá el viernes con Alemania, Francia y Reino Unido en Estambul para discutir el control de su programa nuclear bajo supervisión de la ONU. Araqchi afirmó que están «abiertos a conversaciones indirectas» con EE.UU. para levantar sanciones a cambio de demostrar el carácter pacífico del programa.

Capacidad defensiva y liderazgo

El ministro aseguró que Irán conserva «un buen número de misiles» pese a los ataques israelíes a sus depósitos. Sobre el ayatolá Ali Jamenei, líder supremo, destacó que lo vio «en muy buena forma» horas antes de la entrevista.

Una escalada con raíces profundas

El conflicto se intensificó tras los bombardeos estadounidenses del 22 de junio, que Irán considera un ataque a su soberanía. El programa nuclear, iniciado décadas atrás, ha sido fuente de tensiones con Occidente, que sospecha fines militares. Las sanciones económicas de EE.UU. agravan la crisis.

El futuro se decide en mesas separadas

La reanudación del programa nuclear y las conversaciones con Europa marcarán los próximos pasos. Mientras Teherán insiste en su derecho al desarrollo tecnológico, Washington exige garantías de transparencia. El diálogo indirecto entre ambos países podría definir el rumbo de la crisis.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título